Hoy quiero diferenciar tres conceptos ???y compartirte una técnica ? de autoempatía muy muy poderosa .
En comunicación no violenta diferenciamos los siguientes conceptos que se relacionan de alguna manera con las distintas fases del proceso que se podrían seguir para conseguir una comunicación que cuide nuestras relaciones con los demás ?:
- Autoempatía ??♀️: estar conmigo, ver mis pensamientos, los hechos que me rodean, mis sentimientos, mis necesidades y ver ¿qué me pido?, lo que me gustaría, deseos, acciones.
- Empatía ??: Buscar en el otro todo lo anterior (pensamientos, hechos, sentimientos, necesidades y deseos).
- Asertividad (expresar ?): si hacemos lo anterior es el momento de expresar al otro lo que está vivo en mí.
Hay veces que cuando estamos en un conflicto ?♀️y lo estamos viviendo desde el mundo de las culpas, es decir, sólo con lo mental ?, juicios ?, interpretaciones, evaluaciones, exigencias ??, críticas, reproches, etc. puedo salir de él e irme a diferentes espacios ??:
1️⃣ Puedo meter en el sistema con autoempatía para poder gestionarme ??♀️, esto hace que me bajen las culpas y vea qué necesito y así perder la negatividad que me invade. Así me aseguro que no voy a reaccionar y voy a actuar sin negatividad. Por ejemplo, en el caso de que mi vecino tenga la música muy alta, tengo más posibilidades de que baje la música desde hacerle ver mi necesidad de descanso que desde el lado del juicio y la exigencia.
2️⃣ Puedo meter la escucha en el sistema para darle espacio al otro ??y poder así ver sus necesidades ?y que él también pueda ver sus necesidades, de esta manera él estará más receptivo a ver qué me pasa a mí ?? . Esto hará que baje las armas ⚔️.
3️⃣Asertividad (expresar?): puede que después de la escucha elija expresar, expresión honesta de mis necesidades o no ??♀️.
La empatía no significa “ir de bueno ?” ,sino que elijo con qué personas quiero estar. No se trata de salvar a nadie. Esto no es una receta que resuelva todo, sino que te ayuda a vivir más en paz.
La CNV no es ser agradable con todos. Lo más importante es ser auténticos siendo conscientes ? de lo que está vivo en nosotros para actuar en consecuencia.
Técnica ? de las 4 sillas
Vamos a trabajar con los muebles de mi espacio interior, 4 sillas, un buen calefactor y un cafelito ☕️ para estar a gustito e irnos a nuestra casa interior ?. ¡Allá vamos AUTOEMPATÍA ??!.
Cuando me pasa algo, tengo un conflicto con alguien, estoy desbordada, enfadada ?y/o atascada ?en esta relación paso por estas 4 sillas ??♀️:
Silla 1: juicios hacia el otro ?.
Silla 2: juicios hacia mí ??♀️.
Silla 3: mis sentimientos ❣️y necesidades ?.
Silla 4: (esta ya es de nota ?) sentimientos y necesidades del otro .
Entre la silla 3 y 4 se pone un palo o una tira de tela roja ?que simbolice que aquí hay que hacer una parada ?para ver si realmente tengo ganas de pasar a la silla 4 para ver qué le pasa al otro, lo que siente y necesita.
Si tengo realmente ganas y energía para ir a la silla 4, paso, si no, si es desde “tendría que” o “debería” me quedo en la silla 3. Es importante tener claro cómo voy a la silla 4. En el caso de que conectes con un sí profundo ?que te empuje a ir a la silla 4, ¡adelante ??!
Una vez que pasas por la silla 4 y ves sus sentimientos❣️y necesidades ?, es decir que estás en tú casita interior y estas tranquil@, puede que ahora sí te sientas con ganas de salir al terreno de juego??♀️, quieres buscar acciones, estás en paz contigo mism@ y ahora en base al contexto sales o no.
Termina una fase, pero puedes volver a tu casita ?en cuanto te enganches otra vez en la silla 1 y/o 2 o no ves la silla 3 o la 4 ?.
Esta técnica de las cuatro sillas e ir moviéndote entre ellas físicamente ??♀️, me refiero a cambiar de sitio dependiendo de dónde te estés enfocando, metodológicamente es muy enriquecedor ?.
Hoy te explico esta técnica con detalle y te comparto un ejemplo personal, dale play ▶ y escucha el audio ???.
Entrenando ?️♂️las 4 sillas:
1 |
Coge una situación de conflicto ?que estés viviendo y haz este trabajo de ordenar los muebles de tu casita (pasar por las 3-4 sillas). Se trata de tener más claridad, más conexión contigo mism@ para poder conectar con el otro. Afrontar los conflictos de una manera más cuidadosa y tranquila es posible.
2 |
Prepara 4 sillas como te indico en la siguiente imagen ?
3 |
Descarga los carteles que indican la acción a realizar en cada silla ⬇️ ⬆️ ↗️ ↘️ haciendo clic aquí.
¿Qué te parece esta técnica? Me encantaría saber si la pones en práctica y, ¿qué experiencia has tenido al pasar por cada silla? Cualquier duda que tengas aquí estoy ??♀️.
¡Hasta el mes que viene!
Un abrazo,
Pilar
Comentarios 2
¡Hola estimada Pilar!
¿Has podido verla?
Si, lo revise dos veces ?.
¿Qué te ha parecido?
Es interesante porque se puede actuar de un a forma mas decente ante conflictos verbales y llegar a la paz. Me servirá de mucho en la escuela con mis compañeros, profesores y algunos familiares. Si la he puesto en practica estos días en casa con algunos vecinos y familiares.
Lo que mas me sorprendió de lo que cuenta en el vídeo fue la forma de ir actuando ante su conflicto y que finalmente no se pierde la cabeza y actuar de una forma agresiva.
Me gusto su comentario de » Ser autentico ver lo que esta vivo en uno mismo y desde ahí actuar».
Gracias por el vídeo me agrado mucho.
¡Un abrazo!
Saludos
Hola Ricardo,
Me alegro que te haya servido y que la hayas practicado, es la mejor manera de comprobar si lo que nos cuentan funciona o no.
Muchas gracias por tu comentario, seguimos en contacto.
Un abrazo,
Pilar