Tener plena conciencia de tus emociones y necesidades ?.
“Un instante consciente de ti mismo vale más que mil buenas acciones”
La auto-empatía o auto-escucha se da cuando nos volvemos hacia nuestro interior y aceptamos lo que pasa en nosotros. Dos preguntas que nos ayudan a crear esta conexión con nosotros mismos:
1️⃣ ¿Cómo me siento?
2️⃣ ¿A qué aspiro o qué quiero en esta situación ??
Porque aun cuando no se pueda hacer nada con respecto a un hecho, poner palabras a estados del alma alivia la tensión interior.
Y si dedicamos un tiempo a conocer nuestros sentimientos y a preguntarnos a qué aspiramos, cuáles son nuestras “necesidades ?”, sabremos más claramente qué hacer para satisfacerlas.
La palabra necesidad suele tener connotaciones negativas porque se sobreentiende una noción de falta o de ansiedad.
En CNV nos referimos a la vez a las necesidades vitales, como comer ?, beber ? y dormir ?, a la necesidad de seguridad, como tener un techo ?, una familia ???? y un trabajo ??♀️?????? y a las necesidades de desarrollo, como las de realizarse , la de comprensión y contribuir a la vida ?y estas necesidades son universales, igualmente importantes todas y se describen de modo positivo ➕.
¡La autoempatía es una forma de “egoísmo bueno” ?!
En efecto, cuando algo no funciona si nos tomamos un tiempo ⏳para escucharnos, tarde o temprano oiremos un “clic”, empezaremos a ver claro ? y llegará la tranquilidad. De inmediato, nuestra energía ? volverá a su estado.
Hoy te hablo de esto con un par de ejemplos y las dificultades que nos encontramos al hacerlo, dale play ▶ y escucha el audio ???.
Me enriquece tanto la atención que me dedico ?, que de manera natural voy a volverme hacia los demás?.
Algunas afirmaciones que me encantan ?
La auto-empatía, o escucha de tus sentimientos ❤️ y necesidades ?, es un camino real hacia el amor por los demás y el respeto a por ti mismo, pues:
- Me enriquece tanto la atención que me dedico, que de manera natural voy a volverme hacia los demás.
- Lo que he escuchado y comprendido en mí, podré escucharlo ? y aceptarlo ?en los demás.
- Lo que no he aceptado en mí, corro el riesgo de proyectarlo en los demás ??, a quienes voy a atribuir mis imperfecciones.
- Si no me ocupo bien de mí, ¡tarde o temprano me irá mal ?!
- Si no me proporciono instantes para la auto-empatía, corro el riesgo de auto-intoxicarme (tabaco ?, bulimia ?, alcohol ?, etc.) o de hacer a los demás responsables de mi malestar.
¿Qué te parece eso de darte auto-empatía? Me encantaría saber si lo intentas y, ¿qué sensación producen en ti las afirmaciones que te he compartido? Cualquier duda que tengas aquí estoy ??♀️.
¡Hasta el mes que viene!
Un abrazo,
Pilar