Aprender a abordar los conflictos de mejor manera es el anhelo de todas las personas que llegamos a la Comunicación No Violenta.
Como ya comenté en el artículo del mes pasado he decidido atender a algunas de las preguntas más frecuentes que surgen cuando estás conociendo la Comunicación No Violenta (CNV). Los artículos del blog durante un tiempo (no sé cuanto ??♀️) irán de esto. Además es algo en lo que me tengo que preparar para el proceso de certificación en el que estoy así que a esto lo llamo una super estrategia ? (una estrategia ? que satisface muchas necesidades ???).
Este mes voy a seguir con una pregunta también muy frecuente ? que sale en todas las formaciones de Comunicación No Violenta. Y es, ¿cómo crees que la CNV puede cambiar la forma de abordar un conflicto? Abordar los conflictos desde la Comunicación No Violenta, potente ?? pregunta, ¿verdad?
? Empiezo rescatando la definición de conflicto: situación en la que las personas están en desacuerdo. Cada persona ve las cosas de una manera diferente. Este desacuerdo puede provocar un enfrentamiento, una lucha o una discusión.
Y comparto la definición para decir que vivir un conflicto no es fácil ?, al contrario es de las experiencias más desagradables que yo vivo, pero ¡merece tanto la pena abrirse a transitarlo cuando aparece ? en lugar de rechazarlo ?!
Y hasta ahora lo único que me ha permitido abrirme a él sin miedo a vivirlo ? ha sido la CNV.
Abordar conflictos ? con Comunicación No Violenta
1 | Mantenernos enfocados en sentimientos ❤️ y necesidades ?
Precisamente el mes anterior comentaba lo importante de mantenernos enfocados en los sentimientos ❤️ y las necesidades ? nos ayuda a llegar a ese enfoque de unión que nos da ver las necesidades.
Las necesidades son universales y yo me siento unida ? cuando veo las necesidades que hay detrás de los actos y conductas de los demás porque también las vivo yo. Me reconozco también en esas necesidades. Existe una humanidad compartida ? aunque no la veamos.
Por lo tanto cuando estamos abordando un conflicto en la medida que podemos mantenernos enfocados ? ahí la conexión se va generando ? y no hace falta nada más ??♀️. Abordar los conflictos desde la Comunicación No Violenta es abrir las puertas a ver las necesidades de todos.
2 | Conexión auténtica ?.
Marshall Rosenberg decía que cuando se genera una conexión auténtica entre las personas que es el objetivo principal de la CNV se experimenta un giro en la forma que experimentamos los conflictos.
El propósito de la CNV de mantenernos enfocados en sentimientos y necesidades precisamente es para esto, para que se de una conexión genuina que aflora a ver y reconocer las necesidades de las personas.
Y cuando se da esa conexión con ese nivel de profundidad de vernos en la necesidades las soluciones llegan solas.
3 | Crear un entorno de aceptación ?? de los sentimientos ???
La Comunicación NoViolenta (CNV ?) nos da la posibilidad de generar un entorno donde haya aceptación en el reconocimiento de los sentimientos de cada persona, y en un conflicto esto es una pasada.
El proceso de conflicto vivido desde la CNV es más cuidadoso ? por ir manteniéndonos enfocados en sentimientos y necesidades. Se va parando para traducir y dejar salir lo que haya vivo ?. Esto de por sí ya es otro camino ?.
Es tan importante para mí vivir los conflictos de la mano de la Comunicación No Violenta que quiero tenerlo muy presente en mi vida. ¿Quieres saber porqué? Dale play ▶ y mira el vídeo ? ??.
O si prefieres escucharlo mientras caminas, conduces o cocinas escucha el audio ?? ??.
Después de ver el vídeo o escuchar el audio decirte que independientemente de la intensidad ? y lo desagradable de vivir los conflictos ?, estos se dan para sacar a la luz ? lo importante de las personas, sus necesidades que no se están viendo ?.
Y como hablé el mes pasado la CNV nos ayuda a independientemente de las palabras que se usen ? durante un conflicto, los gestos ??? o los tonos de voz ?, siempre siempre podemos traducir esto a sentimientos ❤️ y necesidades ? de las personas. Mientras nos mantengamos enfocados ahí ? nos reconocemos. Yo lo vivo así, me reconozco en mí y en los demás al ver los sentimientos y las necesidades de todos ??.
Mantenerme enfocada en sentimientos ❤️ y necesidades ? sería estar reconociéndome ??♀️ y reconociéndote ? en cada momento ? y esto es algo vital para abordar un conflicto ?.
Reflexiona este mes sobre qué te resulta más difícil a la hora de abordar un conflicto ? y si primero te abres a vivirlo❓. Te animo a escribir tus reflexiones ?, porque los aprendizajes se pierden si no se escriben ✍?.
Si te ha sido útil esta pregunta frecuente y mi respuesta a ella me encantará saberlo ?. Si tiene sentido para ti algo de lo que te he contado puedes dejarme tus comentarios en el blog o escribirme ✍? a mi correo pilar@inteligenciaemocionalycoaching.com. Cualquier duda que tengas aquí estoy ??♀.
¡Hasta el mes que viene ?!
Un abrazo,
Pilar