Hoy vengo con un ejercicio muy útil de cara a las vacaciones ?, para que sean unas verdaderas vacaciones donde tengas presente tus necesidades?. Esto es lo mismo que decir, «donde te tengas presente a ti mism@??♀️??♂️», reconocerte a ti mism@ en lo que es importante para ti y ver como puedes cuidarlo. Vamos, tenerte en cuenta.
A esto yo lo llamo “conexión con uno mismo”, ir a nuestra casita interior??♀️??♂️. En general, el resultado de no hacerlo (de no conectarme conmigo primero) es, desencuentro con el otro ? y conmigo. Y esto no será nada bueno.
Si no hacemos esto, hay una desconexión tanto y primero conmigo, y también y segundo con el exterior. Es decir, si no hago esto, si no me voy a mi casita a encontrarme primero de todo conmigo mism@ , con lo que vivo y hago, cuando salgo fuera lo haré desde ese desencuentro y desconexión conmigo ☹️.
A veces uno va al otro y más o menos lo maneja pero desde la desconexión y la inconsciencia de cómo lo ha conseguido, ¡ha sido por chiripa??♀️! Nuestro entrenamiento (en como nos han educado me refiero) es ir a resolver todo desde la acción sin pasar antes por nosotros mismos. Una locura colectiva ?.
Antes de ir fuera hay que mirar dentro ?, para ver cual es tu verdadera intención. Una vez vista la intención, buscar recursos para conseguirlo y una vez encontrados los recursos sales al encuentro con el otro ?.
Recuerdo algo que dije el mes pasado cuando hablé del último elemento del proceso de la CNV representado por las extremidades que son, los deseos, las acciones ??, lo que me gustaría que pasara.
En CNV somos conscientes de que aumentamos las posibilidades de estar cerca de los demás cuando les quitamos el gancho ?. Por eso cuando expreses necesidades procura no implicar a otra persona, por ejemplo “necesito tranquilidad” y no, “¡necesito que te tranquilices o que me tranquilices!”. Hacer esto te ayuda a buscar caminos ?, estrategias, formas y maneras de cuidarte tú y hacerte cargo tú de tu tranquilidad, independientemente de lo que haga el otro.
Y de la misma manera, cuando te planteas la necesidad del otro te quitarás el gancho ? que te ponga o que te pones tú mismo y dirás, “¿necesitas estar solo para reencontrarte a ti mismo ??” y no, “¡necesitas que te deje en paz ?!”.
Esto es conectar contigo, es decir, necesitas conectar contigo ??♀️??♂️ y ver tus necesidades? para realizar movimientos más nutritivos en tu vida y en vacaciones con más razón ya que no hay excusas de tiempo ni de atención ?.
Pasos ? para cuidar de tus necesidades ?
Para ayudarte a conseguirlo te propongo que dediques 5 minutos⏳ a buscar qué 2 necesidades te gustaría cuidar en tus vacaciones. Respira ?? y quédate en silencio ?. Ayúdate de la lista de necesidades.
Yo ya las tengo claras, en mi caso serían ARMONÍA ? y LIBERTAD?. Y en tu caso, ¿qué necesidades te gustaría cuidar? Una vez las tengas, sigue estos dos pasos:
1º) DECONSTRUIR?: Escribe cómo vas a responsabilizar y cargar a otros para que cuiden de tus necesidades. ¿De qué manera puedes hacerlas depender de tus hijos???, tu pareja ? ? ?, amigos ?♀️, otros…?
Se trata de que veas primero esto, porque es lo que te saldrá de manera natural, llevas haciéndolo toda la vida y verlo y reconocerlo es la mejor manera de poder pensar y ver otros caminos ?.
Por ejemplo, en mi caso, seguro que lo que me saldrá de manera automática será gancho tras gancho ⛓ ¿A qué me refiero? Mira lo que puse cuando hice el ejercicio ??.
Esto es lo que solemos hacer, tú, yo y todos, poner ganchos todo el tiempo. No nos han enseñado a hacerlo de otra manera, pero nunca es tarde. Es una gran liberación salir de esto.
Me gustó mucho un ejercicio que vi en la serie catalana «Merlí» que va de un profesor de filosofía que les enseña a pensar a sus alumnos. Una de las tareas que les puso fue ir a un centro comercial justo a principios de verano a poner en todos los anuncios vacacionales un cartel con la frase “felicidad no incluida”. Me encantó el resultado, era algo así ??
2º) CONSTRUIR ?: ¿Qué necesidades vas a cuidar en tus vacaciones? No las que quieres cuidar o vas a intentar cuidar, sino las que vas a cuidar. La CNV sin determinación y sin acción no es CNV.
Es muy importante la determinación porque cuando tú decides y te dices “voy a cuidar esta necesidad”, te pones en marcha, tomas acción.
Esto sería responder a la pregunta, ¿de qué manera concreta vas a cuidar de tus necesidades ? sin hacerlas depender de nadie? Con esto además liberas a tus hijos, pareja, amigos… de cargarles con la responsabilidad de cuidar de tus necesidades. De verdad te lo digo ?, ¡les haces un regalazo ?!
Esto implica pensar ? en el cómo las vas a cuidar, es decir cómo lo vas a hacer. Acciones concretas, específicas, evaluables, posibles, realizables y en positivo (características que vimos el mes pasado respecto a las peticiones pero en este caso es una petición a ti mism@). ¿Qué vas a hacer para cuidar de tus necesidades ??
Ejemplo
¿Cómo puedo cuidar la armonía ? y la libertad ?? ¿Qué voy a hacer, cuándo, qué me voy a decir, cómo me lo voy a decir, en qué momento me lo voy a decir,…? Sería algo así ??
Ahora te toca a ti, dale play ▶ al audio y después descarga el ejercicio que te comento en él para cuidar de tus necesidades estas vacaciones como nunca antes lo habías hecho.
¿Qué te ha parecido? ¿A que estás deseando probar si funciona? Te aseguro que te va a dar mucha claridad ? si lo haces.
Para practicar lo aprendido te comparto un EJERCICIO autorrellenable ?.
Se trata de ver las necesidades ? que son importantes para ti estas vacaciones ?? y cómo vas a cuidarlas. Usa la plantilla que te comparto. Verás que incluye algunas recomendaciones?para que te sea realmente efectivo.
Haz clic aquí o en la siguiente imagen para descargar el ejercicio y experimenta por ti mism@ la diferencia cuando quitas ganchos ? a los demás y te responsabilizas de cuidar de tus necesidades.
¿Cómo te ha ido el ejercicio? ¿A qué es muy fácil poner y ponernos ganchos ?? Me encantaría saber si has hecho el ejercicio y si lo has hecho, ¿cómo te han ido las vacaciones ? ? ? Cualquier duda que tengas aquí estoy ??♀️.
Te deseo unas felices vacaciones.
Un abrazo,
Pilar