Curso 3 autoregulación Diciembre 2013

Pilar Fernández Formación Live it! 9 Comments

La mayoría de los participantes han comentado al terminar: «muy intenso y muy revelador este curso 3 de AUTORREGULACIÓN»

Recién acabado el curso 3 dónde hemos desarrollado la AUTOREGULACIÓN, trabajando:

  • Gestión de Cargas Emocionales.
  • Expresión de emociones y sentimientos.
  • Conocer a fondo el proceso de control emocional.
  • Técnicas cognitivas y psico-físicas de autorregulación emocional.
  • Gestión de sentimientos nocivos.

Con este curso ganamos más libertad en nuestra vida, descubrimos qué puntos clave podemos tocar para dirigir nuestras emociones en aras de un mejor resultado de vida, sabemos que si se nos pasa por alto una fase de la emoción tenemos más oportunidades de intervenir y que en la medida que mejor nos conozcamos estas posibilidades aumentan.

Hemos probado también que hay que expresar para conocer, que por muchos cursos y manuales existan, tus emociones y sentimientos son únicos y no están estandarizados en ningún sitio, por tanto debemos expresar lo que sentimos para conocer lo que nos pasa por dentro. Las personas que no expresan su sentir padecen graves desequilibrios emocionales y viven en el analfabetismo emocional.

También en este curso hemos analizado el proceso del control emocional, descubriendo así que tenemos muchas opciones para poder moderar, intensificar, disminuir o incluso cambiar estados emocionales, ya sea desde la fisiología, desde el comportamiento o bien a través del pensamiento.

Por último nos hemos limpiado de la triada más dañina de sentimientos nocivos, sé que esto lleva un proceso, distinto para cada persona y situación, por tanto, paciencia, en este curso se os han dado nuevos enfoques, hemos tomado conciencia de lo importante de asumir nuestra responsabilidad y algunas estrategias para superar estos sentimientos pero a veces, me consta que todo esto no es suficiente, lo más importante como digo siempre es que llegado nuestro momento, nosotros mismos queramos salir de ahí, de ese bucle que nos mantiene atados a un estado de ánimo con el que nos hemos acostumbrado a vivir.

Muchísimas gracias de corazón a todos, sé que la formación os está ayudando a muchos de vosotros pero deciros que a mí me está enriqueciendo mucho compartirla con vosotros, afianzar mi sueño y mi visión, lo que me motiva cada vez más. Muchas gracias por esto y por vuestros abrazos que me encantan.

Muchas gracias como siempre a los salones “El Cenador “ por habernos acogido tan bien en sus instalaciones y habernos hecho sentir como en casa, a Virgilio, a Juan y a Caty, nos habéis tratado fenomenal, un beso enorme.

En el próximo curso desarrollaremos la AUTOMOTIVACIÓN, veremos como se desarrolla la motivación, superar la indefensión aprendida, descubrir nuestros valores para alinear a ellos nuestra vida, dibujar nuestra Visión y poner en marcha nuestra Misión para empezar cada día con un Para Qué claro,.….todo esto y mucho más es el paso siguiente. Ya estoy deseando “hasta el mes que viene”!!!.

Os invito a que comentéis este post con vuestras opiniones, vivencias durante el curso o cualquier otra sugerencia, nos servirá de aliciente hasta el siguiente encuentro.

Os dejo una galería de fotos, esta vez de todos los grupos.

Un abrazo,

Pilar

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Comentarios 9

  1. Después del curso de “autorregulación”, hace ya más de dos semanas, seguí uno de los consejos que proponía Pilar y que consiste en hacer deporte para “aumentar la energía”.

    Cogí la bicicleta de montaña que hace más de ocho años no usaba, la cuál estaba un poco oxidada, igual que yo, imagino. No sé porqué dejé de usarla si antes me encantaba salir al campo con ella y recorrer largos caminos. Pero el caso es que lo retomé hace bien poco y resultó cansado al estar desentrenado, aunque lo realmente duro llegó después.

    Mientras pedaleaba sobre esas dos ruedas, comencé a recordar muchas cosas que tenía olvidadas de épocas pasadas en las que usé aquella bicicleta. Fue igual que cuando escuchas de repente una canción de hace años y te vienen a la mente recuerdos y sentimientos que asociaste a aquella música. En cada viaje que realizaba con mi bici me venían a la mente cada vez más recuerdos, incluso de cuando era muy niño y tenía entonces otra bicicleta anterior. Es sorprendente lo que de forma inesperada empieza a recordar uno.

    Muchas de las cosas que no conseguía justificar y comprender del todo en mi comportamiento personal de hace ya muchos años, de pronto adquirieron más sentido. Evidentemente muchas de aquellas cosas las mejoraría ahora si pudiera pero forman parte de mi pasado, de cómo yo era entonces, y aunque no puedo hacer nada con ellas ahora, sin embargo estoy más tranquilo, en paz, …, se puede decir que conforme, al menos por comprenderlo, y entender en el contexto en qué y cómo sucedieron. Es como si me hubiese reconciliado conmigo mismo o con la imagen que ahora tenía de mí entonces y que se había deformado bastante en la actualidad.

    Así, el tema que se trató al final del curso, “el perdón”, vino sin proponérmelo a través del deporte. ¡ Lo que son las cosas !.

    Me llegué a convencer de que algunas cosas que hacía y me gustaban hace años no tenían valor ahora. Eran cosas que se me daban bien y que en algún momento dejé de creer en ellas, de creer en mí, y desaparecieron. Sueños rotos y desaparecidos por no tener el valor de llevarlos a cabo. Sueños que no tenían valor tal vez comparados a otras cosas más oportunas y más valoradas según parece que la sociedad las impone pero que, en definitiva, al final el único responsable de cuidar de estos sueños y hacerlos realidad es uno mismo. En ese sentido siento que me he fallado.

    Es inútil negarlo,…, cada uno es como es y hay cosas que nunca cambian, y tal vez no deban cambiar. Pero lo que si puedo hacer es tratar de reconciliarme con mi pasado en un trabajo más profundo, poco a poco, no tanto con la idea de maquillarlo y justificarlo, simplemente para “comprenderlo”, “aceptarlo” y, espero que, “perdonarlo”, por no haberlo aprovechado más, por omisión, por no haberme atrevido a hacer ciertas cosas, perdonarlo porque forma parte de mí y quiera o no, de lo que soy ahora y de cómo soy.

    Sigo pedaleando sobre esas dos ruedas de mi bicicleta estando cada vez un poco más seguro de no caerme pero el camino es muy largo y está lleno de obstáculos. Es el mismo camino que empecé hace tiempo y que en un momento dado, sin saber muy bien porqué, decidí aplazarlo, pero no se puede, hay que continuar, y elijo seguir avanzando, aunque sea con torpeza hacia adelante. A veces se me pasa por la mente bajarme de nuevo pero ya es tarde, eso ya lo hice en el pasado y no llevó a nada. Es mejor aventurarse hacia algo nuevo para creer y crecer.

    Trato de reconciliarme con este pasado tratando de hablar a esa persona que era yo entonces para primero perdonarla y aceptarla, pero hablarla y convencerla porque necesito ahora mucho su ayuda para afrontar el futuro que me aguarda, para ser mejor persona, y necesito tanto de ella que debo convencerla para que crea en ella porque nadie más lo hará. Explicarle que lo más que puede ocurrir es caerse pero que merece mucho la pena lo mucho que se puede conseguir si se intenta. Y si me caigo pues me levantaré otra vez aunque dolorido, pero más atento en el error cometido. Debo ser valiente.

    Muchas gracias, Pilar.

    1. Hola Jesus, gracias por tu comentario, me alegro mucho que le sacaras tanto partido al curso 3 y a tu vuelta con la bici. Me emociona ver que la formación os está ayudando como me ayudó a mi, así que a seguir aprendiendo juntos!!! Un abrazo.

  2. Aparte de esta broma decirte que fue maravilloso el curso 3 y que estoy muy ilusionada con empezar el cuatro. Solo con escribir aunque sea poquito es muy importante para mi pues me cuesta mucho hablar y escribir en público, agradecerte todo los cambios que gracias a tu sabia manera de ver la vida estoy consiguiendo. Un beso enorme.

    1. Carmen la nariz es tuya, te la has ganado, no sólo por el comentario sino por tu aportación a los cursos, me está encantando tenerte de participante, tu también me estás enseñando mucho. Un abrazo fuerte.

  3. Agradecerte los conocimientos que nos aportas, sobre todo las puertas y ventanas que nos abres en busca de nuevas salidas.
    Yo a nivel personal estoy reforzando mi inseguridad en ciertas cosas, aunque poco a poco pero siento que doy pasitos…….estoy muy contenta y deseando empezar el curso cuarto. Te quiero. muaakk

    Aaahhh!!!!!!! y por supuesto quiero mi nariz, jajajajaaa

    1. Gracias Mari Jose, de pasitos nada, estás dando zancadas, eres una gran coach tu también, menos mal que te tengo a mi lado, estás siendo un gran apoyo para mí. Un abrazo fuerte y yo también te quiero hermana.

  4. Todos estos cursos me están enriqueciendo, aportando serenidad y gratitud por todo lo nuevo que recibo y también por todo lo que me ayudas a recordar!
    Muchísimas gracias !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad