Deja que tus hijos vivan sus momentos (con canción y película recomendadas)

Pilar Fernández Coaching, Inteligencia emocional 4 Comments

Hace apenas 3 meses empezábamos la vuelta al cole, ya estamos casi en navidad, se acercan las notas del primer trimestre y ya percibo la presión en muchos padres y por consecuencia en muchos niños. La carrera hacia la competitividad cada vez es más dura y esto hace que el distanciamiento entre padres e hijos también sea mayor.

No hacemos nada diferente a lo que hacían nuestros padres y nuestros abuelos, el anhelar que nuestros hijos sean capaces de cumplir aquellos sueños que nosotros no hemos sido capaces de alcanzar sin ser conscientes de que sus sueños son otros.

Si tú no fuiste a la universidad bien porque no quisiste o bien porque no pudiste, no le impongas a tu hijo hacer aquello que tú no hiciste, todavía estás a tiempo tú, de estudiar medicina, o derecho o ser futbolista de primera división quien sabe, a lo mejor lo consigues, ¿porqué no lo intentas?.

O si tú no pudiste compatibilizar un trabajo con tu maternidad, o renunciar a ella para ser independiente, o retomar tu carrera profesional después de criar a tus hijos o llegar a ser una top model, lo mismo te digo, todavía estás a tiempo, ¿lo estás intentando al menos?.

Sé que estas palabras pueden resultar duras pero más duro es ver como generación tras generación padres frustrados ante sus propios sueños condenan a sus hijos con chantajes emocionales a perseguir unas metas que no son suyas. Sólo pretendo que reflexionemos un poco, aceptar que tus sueños pasaron y el retomarlos sólo es cosa tuya.

Deja que tus hijos crezcan, sueñen y vuelen detrás de sus sueños, quien sabe, quizá ellos sí los alcancen.

Quiero compartiros la canción que me ha inspirado hacer este artículo, se titula “Heroe”, es preciosa, os la he narrado en español para asegurarme de que entendáis el mensaje y dice así:

Esta canción es la banda sonora de la película, iba a decir con un gran mensaje pero rectifico, con muchos mensajes, que se titula “Boyhood (Momentos de una vida)”, de Richard Linklater, es un drama de ficción rodado con el mismo grupo de actores durante doce años, concretamente desde 2002 a 2013, que trata de un viaje tan épico como íntimo a través de la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.

Boyhood - inteligencia emocional y coaching Pilar Fernández Coach

A continuación podéis ver el Trailer:

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Comentarios 4

  1. En la esencia del ser humano coexisten la especificidad del ser, su identidad propia, así como el antagonismo o su contrario que es el concepto de asemejarse, o pertenecer al grupo ya establecido. Así pues, son dos fuerzas que han de convivir en equilibrio para que la una no acabe por anular a la otra….Es una pulsión por la que todo individuo pasa a lo largo de su vida para tener la oportunidad de reafirmarse en su propia esencia y atreverse a vivir su vida tal y como él mismo sienta hacerlo. Los padres que anulen esa especificidad del ser de su propio hijo, están obstruyendo su libertad, anulan su creatividad, y en definitiva , no respetan la identidad del hijo.

  2. Gracias Pilar. Hace unas semanas estos consejos me parecerían muy fácilmente aplicables, hoy por hoy ya no lo veo tan sencillo… La vida te pone a prueba, convivir con una adolescente en plena efervescencia… te plantea cuestiones tan básicas como cuál es tu papel como madre, solo acompañar, estar presente? Si te deja… O en ocasiones hay q dar un paso más y marcar unos límites de por aquí no vamos a pasar, aunque eso pueda cortar su libre elección, que a nuestro entender como padres entraña ciertos peligros….
    Ainsss que difícil ?

    1. Autor

      Hola Maribel,

      Muchas gracias por compartir tu vivencia con tu hija en el blog. Como dices no es nada fácil convivir con una hija adolescente. Para mí el mayor reto de mi vida es ejercer de madre.

      Te leo y me siento identificada en querer hacerlo lo mejor posible, cuidar su libertad y mi tranquilidad al mismo tiempo es complicado y requiere de grandes dosis de comprensión, escucha y creatividad.

      Algo que me está ayudando mucho en la Comunicación No Violenta, he compartido mucho contenido de valor en relación a este tema, seguro que te encanta.

      Además en breve voy a proponer una experiencia de aprendizaje y conexión para padres y madres de adolescentes. Si me sigues en redes verás la propuesta o si te interesa escríbeme y te mantengo informada.

      Mucho ánimo. Un abrazo,
      Pilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad