Foto portada para post cope

Descubre las tres leyendas más dañinas sobre las emociones

Pilar Fernández Audio, Inteligencia emocional Leave a Comment

Existen muchos mitos sobre las emociones pero en este audio quiero hablarte de los tres más importantes que te ayudará a entender mejor como funcionamos a nivel emocional.

 

Los tres mitos son:

 

Mito de la uniformidad

No somos todos iguales, no todos llevamos el mismo equipaje que hemos ido preparando en nuestro caminar por la vida, por eso no todos tenemos que reaccionar igual ante las mismas situaciones.

 

Para explicarte esto te voy a contar un cuento, el cuento del mono Federico. Con él te darás cuenta de que lo que pensamos, muchas veces no se corresponde con la realidad. Pero presuponemos que todo el mundo lleva el mismo equipaje.

 

 

Mito de lo bueno y lo malo

No hay emociones buenas o malas. A todo el mundo le gustaría vivir siempre en un estado de felicidad y alegría, pero eso es imposible porque a lo largo de la vida nos vamos a encontrar con muchos momentos adversos y dolorosos.

 

En esos momentos, cuando aparezca la tristeza por una situación dura, tenemos que vivirla porque es lo que ese momento nos deja hacer.

Tratar de que no aparezca esa emoción es un error, ya que lo que hay que hacer es aceptarla. Vivirla con la mayor serenidad posible y gestionarlas con tiempo hasta que se produzcan nuevas situaciones.

Mito del control

Por supuesto que uno de los pilares de la inteligencia emocional es la auto-regulación y control de nuestras emociones, pero pensar que lo podemos hacer siempre es una utopía.

 

Hay veces que las emociones nos desbordan porque la situación es demasiado límite y tampoco tenemos que sentirnos mal por ello. Simplemente tenemos que volver a controlarlas cuando nos sea posible, y sobre todo, darnos cuenta de cuándo perdemos el control.

 

El Dr. Melvyn Kinder se refiere al mal uso del término «control emocional«, entendido como una obligación (un condicionamiento cultural) que fácilmente puede terminar en represión emocional. También alude a la imposibilidad real de controlar siempre y en todo momento nuestras emociones, algo que además de fantasioso podría ser dañino.

Antes que controlar o reprimir hay que sentir plenamente y luego entender. Sin estos pasos previos, el control no es más que manipulación (a veces ciega) sobre nuestros sentimientos y emociones. Esto representa el verdadero problema.

 

Dale al play y escucha el audio para conocer más detalles de cada uno de ellos.

 

Y después, cuéntame, ¿los conocías? ¿Cuál de ellos crees que puede limitarnos más a la hora de entender las emociones?

 

Un abrazo,

Pilar

 

 

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad