Dos-premisas-para-comunicarte-mejor-Comunicacion-no-violenta

Dos premisas para comunicarte mejor con los demás ?- Podcast ?

Pilar Fernández Audio, Comunicación No Violenta 4 Comments

El mes pasado vimos la línea continua de la conexión que iba desde un extremo color rojo dónde estaba la furia ?, la desconexión y la violencia hasta el otro extremo de color azul añil o índigo, dónde la compasión, la conexión y la paz ?.

 

Hablamos y comprendimos cómo en cualquier momento todos estamos en algún lugar de esa línea?, muchos o la mayoría de nosotros podemos estar en algún lugar del medio ¿verdad? O dependiendo de con quién, podré decirte en qué lugar de la línea estoy ?, ¿a que sí?

 

Y vimos ese estupendo ejercicio para aprender a movernos en esa línea hacia la conexión y la compasión. Te recuerdo que está disponible tanto el ejercicio ? como el audio ? en el artículo del blog del mes pasado. Dejo aquí el enlace  ?por si te lo perdiste.

 

Para seguir avanzando ??‍♀️ en esto de la No violencia y empezar a integrar la CNV me parece importante que nos pongamos de acuerdo tú y yo (a nivel interno y cuando pensamos en nuestras relaciones), en estas 2 PREMISAS:

  1. Lo importante no es lo que se dice, si no cómo lo escuchas??.
  2. Te expresas para generar cercanía ? (en cualquier situación ?).

 

Lo importante no va a ser lo que escuchas de los demás sino cómo lo estás escuchando. Se trata de observar TODO ? si puedes, y si enjuicias observa tu juicio ? ? . Siempre puedes dar un paso atrás??‍♂️y seguir observando? .

 

Con la CNV no se trata de ver qué te pasa o ver cómo puedes cambiarlo (que también), sino de generar cercanía ?.  Practicar la cercanía, porque nuestro objetivo luego fuera, en la vida, es generar cercanía, con nuestra pareja ?, con nuestros hijos ?‍?‍?, con nuestr@ compañer@, amig@, etc. ¿O no es así ???

 

Párate un minuto ⏳ para  ver ¿cómo te sientes al leer otra vez estas premisas? ¿Cómo ves ?ahora estas dos frases?

Después de los 3 mini talleres que llevamos de CNV donde hemos entendido que todo lo que hacemos todos es para intentar satisfacer necesidades, entender qué es Violencia para las relaciones y hacer el ejercicio que nos mueve hacia la compasión, creo que la primera premisa puede quedar clara y no suponer ningún desacuerdo ¿verdad?

 

Sin embargo, yo creo que tendrás más dudas en la segunda. ¿Siempre quieres generar cercanía? ?

 

Y así es, a mí también me cuesta a veces verlo así y con algunas personas más porque siento que no, que no quiero generar cercanía. Pero si hago el esfuerzo de ver mis sentimientos ❤ y mis necesidades ? y lo consigo (que no siempre es así), veo que debajo de situaciones dolorosas, por ejemplo que vaya por la calle y alguien me tire una maceta a la cabeza, seguramente me den ganas de tirarme a su cuello y estrangularle ?.

 

Pero hasta debajo de ese impulso ¿sabes qué hay? Unas ganas inmensas de que reconozca el dolor que me ha causado ?. Un anhelo de cercanía y que reconozca mis sentimientos❤ y mis necesidades? , MI DOLOR.

 

Otra cosa que me ayuda también a entender esa segunda premisa es preguntarme, ¿qué resultados puede darnos en la vida, en cualquier situación, el expresarnos de tal manera que no genere cercanía ??‍♀️?

 

Entonces ¿qué es la CNV? Re-definamos juntos la Comunicación No Violenta. Vamos a organizar el trabajo en base a esto: “ME ACERCO ?” o “ME ALEJO ?”.

 

Podemos decidir alejarnos físicamente, durante tiempo de alguien pero si lo hacemos desde el alejamiento emocional ? sufriremos, si lo hacemos con el corazón abierto ? será distinto.

 

Y te preguntarás, ¿qué tengo que hacer para generar cercanía ??, hacer que el otro se sienta escuchado.  ¿Cómo?, reconociendo todo lo que hay vivo entre tú y esa persona cuando os estáis relacionando. ¿Qué elementos hay entre tú y él o ella? ??

 

Te muestro un ejemplo donde partimos de una situación de un encuentro entre una persona y yo y se supone que a mí la relación me importa.  ¿Qué hacemos cuando hay un conflicto?  Podemos estar en el mundo de las CULPAS ? ? ? o en el mundo de la EMPATÍA ?.

 

Mundo de la empatia o mundo de las culpas CNV por pilar fernandez

 

El entrenamiento ?? va a venir por aquí, de poner cada elemento en su cesta correspondiente ?. Por eso es importante este gráfico??, para hacer un código común, un lenguaje común ?. No te enredes mucho en aclarar conceptos, vamos a tratar de elaborar y poner orden lo que pertenece a lo emocional y lo que pertenece a lo cognitivo porque hay muuuuucho lío en esto??‍♀️. A veces creemos que estamos en lo emocional ❤ y estamos todavía en los pensamientos ?.

 

☝? Aclarar que todo esto todavía no se puede demostrar científicamente ??‍?, pero sí va a ser muy bueno tener entre nosotros un código común para entendernos.

 

Quiero que tengas claro?los elementos que necesitas para que el otro se sienta escuchado. Necesitas aclararte en lo que hay vivo en la otra persona, de una forma manifiesta y también en lo no manifiesto para manejarte con ello. Se trata de encontrar un proceso para que el otro se sienta escuchado entero??, no por trozos.

 

¿Vamos juntos, nos entendemos en esto? Haremos muchos ejemplos en los próximos talleres de cómo se escucharían los 4 elementos. Por ahora es suficiente tenerlos clarosy que empieces a identificarlos?? .

 

¡OJO! Escuchar ?? no es diagnosticar ??‍⚖️. Estate atent@ a no hacer interpretaciones ni diagnósticos cuando das escucha. Eso no es escucha.

 

Y ¿cómo lo vas a resolver (lo de no diagnosticar digo)? Pues dando escucha a todos los elementos y preguntándole a la persona, ¿es esto lo que te pasa?, ¿es así? ??‍♀️ Entonces ya no es un diagnóstico, es una hipótesis que el otro confirmará o corregirá.

 

La escucha que vas a dar va a tener esta forma, la persona expresa su amenaza o su reproche y tu le expresas ?? los hechos ☀⛈?+ los pensamientos ? que te llegan + los sentimientos❤ que te llegan aunque no los exprese + las necesidades?+ el deseo ? o la acción que te llega sobre lo que le gustaría que ocurriera. Y TODO ESTO EN FORMATO DE HIPÓTESIS (¿es esto lo que te ocurre? ¿es así???‍♀️).

 

fórmula de escucha segun la cnv

Grábate una cosa ?, NO PUEDE HABER UNA ESCUCHA SIN ESTAS PREGUNTAS. La expresión más elevada de la inteligencia humana es ser capaz de observar sin evaluar (ya lo dijo Jiddu Krishnamurti). Es decir, poner los hechos en una cesta y los juicios en otra ??.

 

¿A que estaría genial tener una herramienta que te de a conocer estas preguntas y te permita ver los cuatro elementos? Pues de eso va este podcast y la tabla que te explico en él y que te puedes descargar  ? desde este artículo. Porque la realidad es que tenemos un lío tremendo entre hechos y pensamientos, lo de ver necesidades… ahí no llegamos y por tanto las acciones para cuidar de las necesidades ni se dan.

 

Dale play ▶ al audio que te comparto, escucha y descarga la Pen Drive ?emocional que te explico para aprender esta nueva forma de escuchar…

 

¿Qué te ha parecido? ¿Quieres empezar a practicar hoy mismo esta nueva forma de escuchar? ?

 

Para practicar lo aprendido te comparto una TABLA imprimible muy chula, de bolsillo (porque se dobla como un tríptico para que te coja en la cartera). Con ella podrás practicar de alguna manera este tipo de escucha, haciendo que el otro se sienta escuchado y generar cercanía. Es como una “pen drive» para tu sistema operativo.

 

Pero antes quiero darte algunas recomendaciones previas ??:

1ª-Al principio es infumable ?, ya lo aviso, pero necesitas practicar esta gramática, cesta 1, cesta 2, cesta 3, cesta 4… para ir familiarizándote con este lenguaje. Y con paciencia irás desgranando y metiendo mano a cada elemento con detalle. Dedicaré más de un taller de estos que hago en Cope a cada uno de ellos, así que paciencia.

 

2ª- Paciencia y prudencia también a la hora de usarlo porque esto fuera de aquí, de este entorno de aprendizaje y si la otra persona no conoce ni ha oido hablar de la CNV, no nos van a dejar ni terminar la frase y seguro llaman al 112 porque se van a creer que estamos locos ?.

 

3ª- Esto es como abrir una conexión neuronal nueva y por eso necesitamos currar mucho ??y empezar con pico y pala, esto aquí, no esto aquí, esto allí… hasta que le cojas el callo y sepas expresarlo desde la naturalidad sin que el otro nos mire con caras raras.

 

4ª-Por tanto hablamos de 2 niveles:

  • Nivel 1: ir colocando torpemente los elementos en cada cesta.
  • Nivel 2: hacer lo anterior de forma fácil, ágil, fluida, con naturalidad y con sentido del humor ?.

 

 

Haz clic aquí en la siguiente imagen para descargar la tabla ?? y experimenta por ti mism@ esta nueva forma de escuchar??.

foto para imagenes de ejercicios 2

¿Qué te parece la tabla? ? ¿Ves complicado usarla?  Si te apetece puedes compartirme o preguntarme cualquier duda que tengas ??.

 

Un abrazo,

Pilar

 

 

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Comentarios 4

  1. Es fantástico poder seguir tus enseñanzas a través de los audios, es como estar contigo otra vez. Tomo nota de lo que traes. Intentaré ponerlo en práctica. Un saludo, Silvia.

    1. Autor

      Gracias Silvia, me alegro saber que te aporta y te siento cerca yo también al comentar.

      Ya verdad que el formato podcast está gustando mucho, me lo ha comentado más gente. Lo escuchan en el coche, mientras cocinan o dan un paseo, así que muy contenta.

      Si lo pones en práctica Silvia estoy segura que te dará sus frutos. Ya me contarás.

      Un abrazo fuerte,

  2. Me encanta concer tu forma d espresar, eatoy empezando con la cnv y me ayudas!
    Estoy en duda, cuando comentas q si digo necesito q tu… No es real,
    Si le digo necesito q me tengas mas em cuenta q me valores cuando te mando mensajes para qedar.
    No esta bien planteado???
    Gracias gracias gracias!

    1. Autor

      Hola Yolanda,

      Gracias por tu reconocimiento, por tus preguntas y dudas porque creo que son comunes a mucha gente.

      Primero de todo que comentarte que no conozco a nadie ni siquiera a mí misma que tenga toda la verdad sobre lo que está bien o mal, así que no me atrevo a decirte si tus expresiones de «necesito que tú…» en los momentos que las expresaras estuvieran mal.

      Te puedo aclarar desde mi experiencia lo que me pasa cuando yo las he usado. Cuando digo «necesito que tú…» dejo mi poder a un lado para dárselo al otro. Es como si mis sentimientos y mis necesidades se quedaran fuera de lo que yo puedo hacer para cuidarlas y se las entregara a otra persona que si por alguna razón no puede atenderlas en ese momento o no quiere hacerse cargo me quedara desvalida como si fuera el otro el culpable de lo que siento o de lo que me falta.

      La Comunicación No Violenta me ayuda a conectar con la vida, con lo que me está pasando en cada momento a través de ver y conectar con lo que tengo vivo, con mis sentimientos y mis necesidades y desde ahí poder atenderlas.

      Muchas veces confundo estrategias con necesidades. Una cosa es reconocer una necesidad o ver, que tengo el anhelo de vivir una experiencia de ser tenida en cuenta en esta situación o contexto (en casa, en el trabajo, con los amigos…) y otra es ver la manera que me gusta vivir eso.

      En casa con mi familia o con mi pareja por ejemplo tengo muchas veces la necesidad de ser tenida en cuenta y la estrategia favorita o manera preferida de vivir esa necesidad es que mis hijas o mi marido me pregunten qué me pasa o se interesen por mí cuando yo me siento triste, ¡pero muchas veces yo me siento triste y ellos ni se enteran!

      He podido descubrir otra maneras de ser tenida en cuenta, por ejemplo, teniéndome en cuenta yo a mí misma, me di cuenta que era en la última que pensaba. Puede que no sea mi estrategia favorita pero es otra que tengo para cuidar de esta necesidad de consideración.

      Hacerme responsable de mis sentimientos y mis necesidades me lleva a una zona de poder que antes no sabía que existía y esto me da muuuucha libertad.

      Seguimos en contacto.

      Un abrazo fuerte,
      Pilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad