Uno de los descubrimientos más valiosos que tengo en muchos momentos que practico la Comunicación No Violenta (CNV) es poder comprobar que no hay un solo camino ?? ni una sola dirección ?. Todo está conectado e interrelacionado. Si te pierdes en un paso, en un darte cuenta, en un trabajo previo al poner en practica este lenguaje de vida como lo llamaba Marschall Rosemberg el creador de la CNV, el propio proceso te lleva al punto ?de encuentro que te faltó, que te saltaste o del que no fuiste consciente ?.
En el podcast del mes pasado te hablé de una situación con mi marido dónde le pedía salir a andar para cuidar de mi necesidad de expresión y comprensión por una discusión que había tenido con una de mis hijas y él me dijo un No a mi petición ?.
Y es en la cotidianidad, en la vorágine del día a día, en ir rápido a la acción ??♀️ o a la estrategia, a salir rápido del malestar emocional ?, a encontrar soluciones a todo…, esto nos impide conectar de manera auténtica y compasiva con nosotros mismos.
Me refiero a dedicar tiempo ⏳a ver nuestros sentimientos y necesidades y a pasar tiempo contemplando y acogiendo estos sentimientos ❤️y necesidades ?.
El poder de la CNV ?
Pero el proceso Comunicación No Violenta (CNV) es tan poderoso que si te pierdes y vuelves al proceso ?, a los elementos básicos del mismo tarde o temprano vuelves a encontrar el camino de la conexión ? y la compasión. Esto es una pasada. Me parece importante decirlo porque ha sido uno de mis grandes bloqueos ?con la CNV.
Empiezas a practicar y es normal tener poca consciencia de todo ??♀️. Todo es nuevo, estamos explorando partes nuestras que no sabíamos ni que estaban. O si lo sabíamos no las considerábamos como importantes o vitales en nuestro día a día, en nuestra vida.
Me refiero a aprender a diferenciar hechos de interpretaciones o juicios ?, aprender a identificar y expresar sentimientos ❤️, descubrir las necesidades ?que hay detrás de cada sentimiento y hacer un trabajo de responsabilidad buscando, descubriendo y encontrando maneras de cuidar por nosotros mismos ??♀️??♂️de nuestras necesidades.
La Comunicación No Violenta tiene una teoría que muy simple ??♀️, muy fácil, muy pequeña ?, realmente el proceso y la explicación del mismo y de sus elementos básicos apenas ocupa un folio?. Pero dominar su práctica puede llevarnos toda una vida ??????.
Sin embargo la teoría de lo que es un ordenador ? y cómo funciona es super compleja y difícil pero todo el mundo aprende a usarlo en apenas unas horas o días.
Es importante ser consciente de esto para todos los que practicamos la CNV. Pensando que lo hacemos correctamente estamos aprendiendo. Sin darnos cuenta se nos escapan pasos ??, observaciones ?, momentos de autoempatía, tiempos⏳de permitirnos sentir lo que hay vivo, tiempos⏳de conectar con nuestras necesidades, con las del otro, resistencias ?y apegos a estrategias concretas… y un montón de cosas.
Por ser algo más concreta, si retomo lo que ocurrió en esa petición con mi marido, el hecho fue que según llegó a casa, como a los 5 minutos cuando fue a la habitación a cambiarse, le pedí que si quería ir a andar y su respuesta fue: “No hoy no, estoy cansado y juega el Madrid, mañana si quieres”.
El mes pasado compartí cómo acoger ese No de manera cuidadosa y al hacer esto y meterme en la piel de mi marido y aplicar la fórmula de expresar un No como si yo fuera él me di cuenta de un montón de pasos que no había dado ?.
Si además diseminamos concienzudamente cómo hacer una buena petición, volviendo a algo tan básico como es el cuarto elemento del proceso, (artículo sobre las premisas, los tipos y las características de una buena petición) puedo darme cuenta de un montón de detalles que pasé por alto ?.
Te lo cuento con detalle, dale play ▶ y escucha el audio ???.
Este es el mensaje que te traigo hoy, que no desesperes, que seas paciente y perseverante ??. Vuelve al proceso CNV ?en el momento que salgas del bloqueo, en cuanto te sea posible. El mismo proceso te llevará al punto en el que te perdiste para que aprendas lo que se quedó por el camino.
La CNV es como la vida, cuando la vas aplicando si te falta algo por aprender te dará las experiencias necesarias, los resultados necesarios o mejor dicho lo no resultados hasta que lo aprendas?.
A no ser que lo dejes y abandones. Mucha gente empieza con la Comunicación No Violenta (CNV) y no consiguen lo que quieren, que los demás hagan lo que ellos quieren. Entonces mandan a la porra la CNV y todo lo que tiene que ver con ella ?.
Hay que dejar claro es que la CNV no es una comunicación para conseguir que los demás hagan lo que tú quieres, ni que la vida vaya por donde tú quieres.
La Comunicación No Violenta (CNV) es una forma de vivir con presencia ? y consciencia?, dando prioridad al ser humano por encima de objetivos y resultados. Lo importante es mirarnos completamente como seres humanos dando espacio a todo lo que tenemos vivo en cada momento❣️. Esto nos conecta con la vida y por tanto con la plenitud.
Así que si tienes cagadas como las tengo yo o no consigues el resultado esperado, no desesperes, confía ??. Date un tiempo⏳para recuperarte del golpe ?, de la decepción y de la confianza. Y en cuanto estés recuperad@ vuelve a la carga ?.
Retoma el proceso da igual por dónde lo cojas y por dónde empieces, engánchate de nuevo a laComunicación No Violenta y confía ??, ya verás como de nuevo encuentras evidencias de que merece la pena seguir apostando.
Te propongo como práctica ?para este mes, identifica ? una situación en la que hayas practicado la CNV y hayas obtenido un resultado muy lejano de lo que buscabas. Una vez tengas esa experiencia identificada trata de ver si te has saltado algún paso, parte de lo más básico, del proceso y de sus 4 elementos y mira a ver qué ha podido faltar ?y cómo te gustaría hacerlo en futuras situaciones.
Escríbelo porque los aprendizajes se pierden si no se escriben, sé que da pereza y que cuesta pero manualizar ✍️y escribir es lo que a mí y a la mayoría de las personas mejor nos funciona. Así que a por ello, a practicar ?? y a compartirme qué es lo que descubres ? tú también con todo esto, seguro que tienes algo que aportarme.Estoy deseando leer tus comentarios.
Cualquier duda que tengas aquí estoy ??♀️.
Te deseo un Noviembre dulce ?. ¡Hasta el mes que viene!
Un abrazo,
Pilar