El equilibrio personal y profesional, la clave de la eficiencia.

Pilar Fernández Inteligencia emocional

También conocida como work-life balance en el mundo anglosajón, a mí me gusta más hablar de equilibrio de vida -personal y profesional-.

¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Es una pregunta recurrente para la mayoría de las personas.

La principal disyuntiva pasa por la necesidad de sentir que cumplimos con nuestro trabajo de la mejor forma posible, pero sin perjudicar por ello nuestra vida personal o familiar. Todos los seres humanos buscamos el equilibrio, esa sensación de paz y armonía en nuestras vidas que nos garantice estabilidad y felicidad.

 

Este equilibrio parte de descubrirnos plenos y realizados en todos los ámbitos de nuestra vida (personal, familiar, de pareja, social y profesional). Seremos más felices en la medida que obtengamos una completa satisfacción en cada una de ellas, de lo contrario viviremos con la eterna sensación de que nos falta algo. En el peor de los casos, viviremos arrastrando sueños postergados que ya no podremos cumplir.

 

Muchas personas piensan que ese equilibrio es privilegio de unos pocos ya que sólo se centran en hacer la simple comparativa de las 8-12 horas dedicadas al trabajo frente a las 2-3 horas dedicadas a la educación de los hijos y a la familia.

 

¿Crees que conciliar la vida personal y laboral significa salir antes de trabajar para llegar antes a casa? Eso no va a hacer que tu ritmo de vida disminuya y que alcances un buen estado emocional, lo que necesitas es ser capaz de desconectarte del trabajo, de relajarte, de conocerte mejor, de regular tus emociones, de automotivarte y relacionarte mejor, …..en definitiva de tener un “para qué” claro de tu vida.

 

Porque en la mayoría de los casos salir del trabajo supone irte a hacer cursos de formación toda la tarde, o si tienes hijos, ya ni te cuento la tarde que te espera de deberes, baños, cenas… Es normal que al final del día estés agotad@, pero no sólo físicamente, sino también mentalmente, y que te sientas superad@ por todas las actividades diarias.

 

¿Crees que conciliar la vida personal y laboral significa salir antes de trabajar para llegar antes a casa? …..en definitiva se trata de tener un “para qué” claro de tu vida.

 

Desde mi punto de vista hay dos estrategias complementarias que son clave para alcanzar una vida en equilibrio.

 

La primera es una proporción suficiente del tiempo dedicada al mundo interior (desarrollo personal) y al social (relaciones) que será diferente para cada persona.

 

La segunda, tener un propósito de vida claro, que incluya retos personales y profesionales, y un buen balance de nuestra dedicación a ambos intereses.

 

Hay personas que tienen un mundo interior muy rico y otras que son más relacionales, también las hay volcadas en el trabajo o en su vida personal, y todo vale, aunque es importante tener claro lo que nos hace felices para definir ese equilibrio único y personal.

 

Desde mi experiencia me atrevo a decir que por regla general la dedicación que ofrecemos al mundo interior es muy escasa o  mejor dicho prácticamente nula, sobre todo por la inconsciencia tanto de su necesidad, como del poder de libertad que otorga.

 

Respecto a la segunda estrategia, es aún más complicado, porque nuestro propósito de vida puede no estar claro y porque la incertidumbre laboral actual, está influyendo como una fuente más de desorden que nos hace pensar que no tenemos muchas opciones y lo desajusta sin previo aviso. En algunos casos la desviación del propósito es tan grande que se impone un cambio radical. En otras ocasiones, puede ser suficiente con un buen golpe de timón, para restablecer el equilibrio y seguir enfocándonos hacia nuestro propósito.

 

Todos y cada uno de nosotros deberíamos además crear nuestra propia definición de la palabra ÉXITO. Yo comparto totalmente la definición de Bertrand Russel: “Vivir como uno desee sólo eso merece llamarse éxito”, concibo el éxito como un equilibrio, en nuestra realización personal, respecto a las distintas áreas de la vida: la de la salud, la profesional, la afectiva, la familiar y la social. 
Sin embargo se ha impuesto cierto culto al éxito que no mide los costes en términos del valor más importante: nuestra propia vida.

«Se ha impuesto cierto culto al éxito que no mide los costes en términos del valor más importante: nuestra propia vida».

 

La formación Live it! está creada y dedicada a alcanzar un equilibrio adecuado entre trabajo, familia y valores a través de los preciados recursos de la inteligencia emocional, un componente que nos permite poner en marcha y sostener lo que se ha dado en llamar “el sistema del éxito total”.

 

Este equilibrio, buscado consciente y voluntariamente, se expresa por lo general en términos de complementariedad de un dominio con relación al otro, sabiendo, más allá de toda duda que el éxito profesional fortalece el éxito familiar y, recíprocamente, el éxito familiar dinamiza y estimula el éxito profesional o académico.

 

Este es el objetivo de la Inteligencia Emocional, la cual permite que podamos abandonar, durante un lapso de tiempo, por ejemplo, el terreno profesional o académico, para entregarnos plenamente en las esferas personales o familiares (afectos, pareja, tiempo libre, hobbies) y preservar así un «jardín secreto», poniendo límites y protegiendo la independencia de las distintas esferas de nuestra vida (a veces antagónicas) y sin embargo todas necesarias para nuestra realización personal.

 

Podemos utilizar la Inteligencia Emocional, a través de sus cinco habilidades prácticas, favoreciendo este sistema de éxito total, desde la autoconsciencia (que detecta señales orgánicas propias) hasta la empatía (que detecta señales anímicas en los demás) o las habilidades sociales (que permiten «negociar» y/o conciliar con las personas que habitan las distintas áreas de nuestra vida).

La formación Live it! está creada y dedicada a alcanzar un equilibrio adecuado entre trabajo, familia y valores a través de los preciados recursos de la inteligencia emocional.

 

Un 95% de los directores de RR.HH. considera que un buen equilibrio entre vida personal y profesional beneficia tanto a la empresa como al empleado, aunque un porcentaje similar de los directivos manifiesta tener dificultades para compaginar estos dos aspectos. Además, las medidas de flexibilidad que ofrecen las empresas españolas son, en su mayoría, minoritarias.

 

Ésta es una de las principales conclusiones del estudio Work and Life balance que Creade y la Asociación de Antiguos Alumnos de ESADE han llevado a cabo con el objetivo de conocer cómo las empresas y sus profesionales gestionan el equilibrio entre la vida personal y profesional. (Capital Humano: revista para la integración y desarrollo de los Recursos Humanos), ISSN 1130-8117.

 

Un abrazo,

Pilar

 

 

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.