Podcast Marzo21-Expresar rabia-gritar en jirafa Comunicación no violenta

Expresar la rabia, el grito de jirafa ? – Podcast ?

Pilar Fernández Audio, Comunicación No Violenta Leave a Comment

Este mes sigo con la parte que nos quedó pendiente el mes pasado, «expresar la rabia». Es uno de los temas que más inquieta. Qué hacer con ella y cómo expresarla.

Expresar la rabia ?.

 

Se trata de un proceso muy complejo donde necesitamos tomarnos nuestro tiempo, proceder despacio, pensar cuidadosamente antes de hablar, respirar profundamente y guardar silencios.

 

La rabia es la emoción que sube de intensidad a mayor velocidad y cuando te quieres dar cuenta estás atrapad@ por ella. Es una desconexión brutal entre mis capacidades más racionales y mi cuerpo, reacciones e impulsos.

 

Hace tiempo hablé de lo que era alienarse de la vida, desconectarte de ella. La forma en la que hemos aprendido a expresar la rabia es una manera muy habitual de que esto pase. Casi nadie ha visto expresar la rabia sin culpar, reprochar o responsabilizar a otras personas de su malestar rabioso.

 

Esto no significa que no pueda expresarse de otra manera mucho más alineada y conectada a la vida. No hablo de sumisión, ni represión, ni de no expresar toda la intensidad que trae consigo la rabia. Sino de canalizar su fuerza para cuidar de lo que nos importa.

 

Pasos para expresar la rabia, tanto mía como a la hora de ayudar a otra persona a hacerlo:

 

1 | Pararse y respirar.
2 | Identificar los pensamientos que contienen juicio.

Se trata de permanecer conscientes de los pensamientos violentos que me surgen sin juzgarlos, solo observándolos y dejando que sucedan hasta que desaparezcan. Esto me permitirá espacio para mirar los sentimientos y necesidades que hay detrás. Practicar traduciendo cada juicio en una necesidad insatisfecha.

3 | Conectar con las propias necesidades.

Peculiaridad de la danza de la rabia, es la única dónde se altera el orden de las pistas, siendo necesario pasar antes por las necesidades para que nos ayude así a conectar con los verdaderos sentimientos (porque la rabia es un sentimiento superficial muy cercano a los juicios).

 

La rabia y «los deberías» están pegados. Entonces, para destilar los sentimientos que están más de fondo necesitamos pasar por la criba de la necesidad. Al pasar antes por la necesidad es más fácil que después salgan los verdaderos sentimientos.

4 | Expresar los propios sentimientos y necesidades no satisfechas.

En general, como sentimientos que muchas veces aparecen dentro de rabias muy grandes son la impotencia, la desesperanza, la desesperación o una tristeza insoportable que quema. Muchas personas viven con rabias muy grandes.

 

 

Seguir todos estos pasos no es fácil, lo reconozco. En las formaciones que imparto suelo aclarar esto. Siempre es posible expresar la rabia de otra manera, aunque reconozco a que mí no siempre me es posible.

 

Cuanto más practico, más intención y más atención a aprender después de no haberlo conseguido, más veces lo consigo.

 

Y expresarla de una manera conectada a la vida no significa que no sea algo intenso de vivir para mí y para los que están cerca. También puede que haya gritos, aspavientos y muuuuucha tensión, pero nadie es culpado. Esto lo cambia todo, es lo que llamamos en Comunicación No Violenta (CNV) «grito de jirafa».

 

El grito de jirafa

 

Gritar en jirafa es gritar sin violencia ?.

 

Expresar mi dolor sin tapujos, sin culpar, haciendo visible nuestro profundo dolor ? y los demás aún estando pasándolo mal también puede que escuchen mi necesidad.

 

No se trata de gritar, ¿qué haces ??, ni nada que insinúe que algo en el otro está mal. Se trata de gritar sin violencia para llamar la atención sobre mi desesperación ? y mis necesidades en ese momento.

 

✅ Si a pesar de esto la otra persona está muy estimulada y no puede escucharme, ni dejarme en paz, siempre tengo el recurso de retirarme ? para darme tiempo y ver maneras de conseguir empatía en otra parte que me ayude a regresar con la capacidad de abordar la situación ??.

 

Ejemplo

Hoy traigo un ejemplo dónde sí pude expresar mi rabia de una manera diferente a como había aprendido. Un grito de jirafa muy nutritivo para mí. Te cuento los detalles, dale al play ▶ y escucha el audio ?? ??.

 

 

Una vez escuches el audio me encantaría saber cómo sueles expresar tú la rabia. ¿Sabes gritar en jirafa? ¿Recuerdas algún grito de jirafa tuyo o de alguna otra persona?

 

Te dejo con esta reflexión este mes.

Una práctica que a mí me ha ayudado mucho es traducir cada juicio en una necesidad insatisfecha y gritarla en voz alta tantas veces como quieras. Usa toda la intensidad de la emoción para conectar con estas necesidades.

Te animo a practicar y a escribir tus reflexiones, porque los aprendizajes se pierden si no se escriben.

 

Si te ha dado claridad conocer estas claves para expresar la rabia y aprender a gritar en jirafa. Si tiene sentido para ti algo de lo que te he contado puedes dejarme tus comentarios en el blog o escribirme ✍? a mi correo pilar@inteligenciaemocionalycoaching.com Cualquier duda que tengas aquí estoy ??‍♀‍.

 

¡Hasta el mes que viene ?!

 

Un abrazo,
Pilar

 

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad