Hacer-el-duelo-y-aprender-de-lo-que-nos-arrepentimos-Comunicacion-NoViolenta

Hacer el duelo ? y aprender de lo que nos arrepentimos haber hecho ??- Podcast ?

Pilar Fernández Audio, Comunicación No Violenta 4 Comments

El mes pasado compartí una diferenciación clave dentro de la Comunicación No Violenta (CNV) ?que es Conectad@ a la vida ? o Alienad@ ?a la vida.

 

Di algunas definiciones de la palabra alienar para acabar con la de Marshall Rosenberg quien estudió que a pesar de que nuestra naturaleza es compasiva o conectada, por muchas razones, nos encontramos desconectados una y otra vez ?por un determinado lenguaje que usamos al que se refiere como lenguaje que aliena.

 

Conté un ejemplo personal de un momento que viví de alienación a la vida y en lo que suele desembocar una alienación. Cuando aparece un «alien?» (estar fuera de uno mism@) es casi seguro que luego aparezca su amiga la culpa ? y, ¿qué nos toca entonces? Trabajar la culpa ?.

 

Empezar con el trabajo de duelo ??para poder mirar al futuro con lo que nos gustaría hacer mejor y aprender de lo que nos ha pasado ??, de lo que hemos vivido, es de lo que te voy a hablar en este podcast.

 

Hace unos meses trabajé justo esto con el grupo de candidatos a la certificación y me tocó presentar y exponer un proceso básico de la Comunicación No Violenta (CNV) que conocemos como “hacer el duelo y aprender de lo que nos arrepentimos haber hecho”.

 

Es casi seguro que justo después de que aparecen los «aliens», te toque si has sido consciente de que eso ha ocurrido, empezar con este proceso para salir como te he comentado de la culpa ??.

 

Marshall decía, ?«el uso más importante de la Comunicación No Violenta (CNV) tal vez sea el desarrollo de la autocompasión ??y en la vida no hacemos otra cosa que duelos ?y celebraciones ???».

Fase I – DUELO ?

Es vital en CNV aunque se hable poco de ello, aprender a vivir el duelo. Muchos conflictos provienen de no haber hecho el duelo de lo ocurrido. El objetivo es ser conscientes del DUELO para poder vivirlo, vivirlo es percibir el dolor.

 

Pilar de la Torre en su libro Fundamentos y Practicas de Comunicación No Violenta cuenta que estamos en un continuo de microduelos y duelos al igual que en un continuo celebrar.

 

Cuando nos hacemos conscientes ? del duelo podemos vivirlo. Se trata de percibir el dolor que tenemos sin miedo. Cuando le damos espacio y acogemos el dolor éste se diluye o se transforma de alguna manera.

 

Porque aunque no reconozcamos el DUELO esté seguirá estando y a veces no reconocemos nuestros duelos por miedo al dolor ?.

 

Vivir el duelo en CNV es conectar plenamente con los sentimientos ❣️y necesidades insatisfechas estimulados por acciones pasadas que ahora lamentamos, cuando hemos distado de ser perfectos ??‍♀️??‍♂️.

 

Es un arrepentimiento ??‍♀️ que nos ayuda a aprender de lo que hemos hecho sin culparnos ni odiarnos. Entendemos que nuestro comportamiento iba en contra de nuestras necesidades y valores. Y nos abrimos a los sentimientos que surgen de esa conciencia.

 

Al concentrar nuestra conciencia en lo que necesitamos, nos sentimos estimulados de manera natural hacia las posibilidades creativas ? que tenemos de satisfacer esa necesidad.

 

Por el contrario los juicios moralistas que usamos cuando nos culpamos tienden a oscurecer dichas posibilidades y a perpetuar un estado de autocastigo ?.

Los pasos de ésta primera fase de DUELO serían:
  1. Saber que siempre que hay necesidades sin satisfacer debajo está la necesidad de DUELO ?.
  2. NO solemos verlo hasta que no hemos visto estas necesidades no cuidadas y el dolor por ello ?.
  3. Ser conscientes que en todo dolor hay un duelo por hacer ?.
  4. El objetivo es dar un espacio real, interior ??‍♂️, corporal y con tiempo al DUELO/DOLOR.

Estos pasos nos abrirán la puerta a la siguiente fase que es el autoperdón.

 

Fase II – AUTOPERDÓN ??

Pasos para el AUTOPERDÓN:
  1. Conectar con la necesidad que intentabas satisfacer.
  2. Autocompasión = sostener con empatía ambas partes, la que se arrepiente y la que tomó la acción.
  3. El PERDÓN se da en el momento que se establece ésta conexión empática.
  4. El objetivo es liberarnos ?y orientarnos hacia el aprendizaje y el crecimiento.

 

Fase III – APRENDIZAJE ??

Hasta que no hacemos el duelo de lo que no fue y nos hubiese gustado y no hacemos un aprendizaje no salimos de la insatisfacción.

De la insatisfacción a la satisfacción = Duelo ?+ Perdón ??+ Aprendizaje ?.

?Hay tres preguntas poderosas que nos ayudan a aprender:

①   ¿Qué hiciste con lo que te estas satisfech@?

②   ¿Qué harías diferente la próxima vez?

③   ¿Algún inside sobre tu comportamiento, algo que no habías notado antes?

 

Con el aprendizaje volvemos a sentir satisfacción a pesar de lo ocurrido y afloran ?:
  • ?Agradecimiento de lo ocurrido,
  • ?Reconocimiento de lo que hicimos o no hicimos,
  • ?Apertura hacia el otro y hacia la vida,
  • ?Ganas de reparar el daño a nosotros y a los demás,
  • ?Creatividad para ver maneras de hacerlo en el futuro como nos gustaría.

 

Ejemplo personal ??‍♀️

 

Tuve que exponer estas tres fases y a modo de ejemplo expliqué lo que me pasó con una «mala» (mala para mí) contestación a mi hija mayor en vacaciones. ¿Quieres verlo? Te cuento los detalles, dale play ▶ y mira el vídeo ?? ??.

 

 

O si prefieres escucharlo mientras caminas, conduces o cocinas escucha el audio ?? ??.

 

 

Después de ver el vídeo o escuchar el audio seguro que estás de acuerdo conmigo que es trágico que acabemos enredad@s en el odio ?hacia nosotr@s mism@s en lugar de beneficiarnos de los errores que nos muestran nuestras limitaciones y nos orientan hacia el crecimiento ?.

 

Lo ideal es que los cambios estén motivados por un deseo claro de enriquecer nuestra vida y la de los demás y no por energías destructivas como la vergüenza ?y la culpa ?.

 

?Hay una palabra con un enorme poder para generar vergüenza y culpa, es es «☝?debería».

 

Cuando la usamos nos resistimos a aprender porque el ser humano cuando percibe exigencia ⏱ve amenazada su autonomía y la necesidad de elegir.

 

Por esto te comparto algo que me está cambiando la vida ? y me sirve para no caer en la culpa y llegar al aprendizaje:

1.    Cuando sienta dolor chequear si estoy en el duelo ?o renegando de él ?, resistiéndome.

2.    Conectar con el dolor y sentir ❣️como se expresa en mi cuerpo, dar espacio y tiempo.

3.    Salir de los «debería» y traducir los auto-juicios y exigencias internas en necesidades no satisfechas ?.

4.    Aprender haciéndome las tres preguntas poderosas ?.

 

«El DUELO ? y el APRENDIZAJE es un proceso prioritario y vital para mantener el ánimo, la motivación y la fe en la CNV y sobre todo en mí misma ??‍♀️».

 

¿Y tú, vives tus duelos y aprendes o no eres consciente de ellos porque te cuesta afrontar el dolor? ?

 

Reflexiona este mes sobre ello, ahora ya sabes que renegar o resistirte a transitar y sentir tu dolor te impedirá seguir aprendiendo. Te animo a reflexionar y a escribir tus reflexiones ?, porque los aprendizajes se pierden si no se escriben.

 

Como despedida te regalo una frase muy especial que tienen mis hijas escritas en la pared de su habitación y es como un mantra para nuestra familia que es “los errores no son fracasos, son aprendizajes”. Y te la he incluido en el podcast envuelta en una canción de El Kanka ? que se titula precisamente así, “de los errores se aprende”. Te va a encantar ?.

 

Si te ha sido útil conocer este proceso básico de CNV me encantará saberlo. Si tiene sentido para ti algo de lo que te he contado puedes dejarme tus comentarios en el blog o escribirme ✍? a mi correo pilar@inteligenciaemocionalycoaching.com. Cualquier duda que tengas aquí estoy ??‍♀‍.

 

¡Hasta el mes que viene ?!

 

Un abrazo,

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Comentarios 4

  1. Buenos días, te agradezco todos tus mensajes me es de gran ayuda
    te convertiste en una parte fundamental de mi vida.

    Mil gracias

    1. Autor

      Me alegro Isabel,

      Todas las personas que formáis parte de la comunidad Live it! también formáis parte de mi vida.

      Un abrazo,
      Pilar

  2. Muy buen podcast!! me encanta mi nuevo reto mensual y llego en un momento muy optimo.

    Comparto mi ejemplo pus siento ganas de mostrar mi vulnerabilidad sin sentir vergüenza cada vez mas a menudo.

    Hace dos días fué mi primera noche durmiendo en cuartos separados en casa de mi ex, Después de 3 meses de habernos separado es la primera vez que quedamos en nuestro nuevo modo de amigos.
    Tenemos bastante contacto vía Skype pero fisicamente es la primera vez.

    El vive en otro país con lo cual lo primero que hice es contactar con una amiga que vive al lado para cubrir mi necesidad de refugio sabiendo que puedo contar con su casa si lo necesito en algún momento y asi no sentir miedo al encuentro.

    El duelo por lo que podría haber sido si hubiésemos tenido en cuenta las necesidades de ambos , si yo hubiese conocido la cnv en ese momento ,
    está presente desde antes incluso de dejar la relación y eso me ha provocado y provoca dolor.

    Nuestra relación actual mira por las necesidades del otro desde 5 meses antes de dejar el comportamiento de pareja .Decidimos dejar la relación pero vivir los últimos 5 meses de forma armónica, sabiendo que el final estaba escrito lo cual en ambos cubría unas necesidades que nos ayudaban a estar mas presentes.

    Así que aun sin conocer la cnv hicimos este trabajo instintivamente . Empezamos demasiado tarde para salvar la relación de pareja ,pero no la de amistad.

    Para mí esta relación ha sido como bailar un tango de esos en los que parece que estás a punto de caer, ves que te sostienes en los brazos del otro pero te mantienes alerta porque una vez la muerte se llevó los brazos que me sostenían y caí de cabeza al suelo .

    Mis pensamientos me recriminan mi falta de confianza y mis miedos : Si hubiese estado centrada en cubrir mis necesidades tambien contando con otras personas, si no me avergonzase de pedir ayuda cuando la necesito y solo atreverme con mi pareja a pedirla podría haber sido mas liviano para el, si no hubiese empezado una relación antes de acabar el duelo por la muerte de mi marido, si hubiese respetado mis tiempos y mis necesidades sin disimularlas por miedo , si si si si…..todos esos sis y deberías son el duelo que comparto con vosotros hoy .
    Tambien siento necesidades insatisfechas y sentimientos encontrados al imaginar que igual que si yo hubiese podido hacer toda mi lista de sis y el hubiese tenido experiencia en relaciones como ya tiene ahora , la relación se podría haber mantenido fácilmente en la armonía y la ilusión con la que empezó , en el momento en el que llegue otra compañera va a ser mas fácil que funcione , voy a ver la relación que me gustaría haber tenido y me va a volver a surgir el duelo por lo que no fué…

    Estas son las cosas con las que estoy ahora mismo lidiando .

    Estoy contenta con como lo enfoco la mayor parte del tiempo y me perdono cuando no lo consigo enfocar como mi cabeza intelectual sabe enfocar las cosas .

    He visto lo que ahora haría diferente y veo que hubiese evitado por completo el dolor de ambos .

    MI insight de cambio es que me dura menos los mometos de autoflagelamiento punitivo, que creo mas en mis capacidades , que me aparto y respeto mis necesidades cuando el otro no puede hacerlo sin quedarme allí pidiendo agua dulce al mar y apreciando la sal del mar para los momentos en los que la necesite.

    La mayor parte del tiempo estamos muy bien juntos con respeto , amor y disfrutando de la compañía del otro .

    jajajaj

    Ahora por ejemplo acaba de entrar y quería leer lo que he escrito. Normalmente le habría dejado pero he respetado mis necesidades y con una sonrisa le he dicho: no. This is personal. I am doing my excersices alone.

    GRACIAS!! Mi relación con mi madre a mejorado y sigo practicando aunque tengo muchas dudas a la hora de ser el educador como tía con niños o adolescentes pues creo que ellos aun tienen la posibilidad de no tener que hacer tanto análisis . El SN se vicia y yo creo que si una personita que crece no está viciado pudiendo llegar al mismo lugar usando sensaciones, arte , respiración, buenos hábitos y no tanta mente es un camino mas acorde a su momento de vida. Siempre he creído que un buen ejemplo sin palabras , simplemente siendo coherente enseñan mas que una biblioteca de teorías y explicaciones técnicas. No hay muchos adultos que me parezcan buenos ejemplos a mi alrededor , así que seguir buenas teorías para convertirme yo en uno de ellos es mi reto pero no pretendo que mi entorno deba conocer la teoría, simplemente que vea el resultado es suficiente .

    Creo que si a alguien le interesa saber como es que de repente te ve tan bien te lo pregunta . Tal vez explicarlo puede ser de forma inintencionada hacer escuchar a quien encuentra su paz en simplemente ser y está lidiando con otras cosas igual de importantes ( como es la adolescencia) algo que puede serle agotador .

    Es complicado cuando mi sobrino no entiende porque le pido perdón por haber dicho o hecho algo y le explico mi necesidad así que simplemente cuando «la cago» la cago . No intento explicarlo ni dar una respuesta posterior. Espero al siguiente momento para hacerlo mejor y ya está .

    Los que tienen hijos que respuestas están teniendo ?

    Que sienten los hijos de todo esto ? Cuando una madre la caga y se lo explica diciéndole que le hubiese tenido que decir esto y esto en vez de aquello y aquello, cuan receptivo e interesado esta el hijo o hija al escuchar el proceso de su madre? Que tanto quiere participar ? Se interesa de forma espontánea y pregunta? Siente el cambio y le gusta ? Preguntamos a los hijos si quieres ayudarnos en el proceso escuchando nuestras conclusiones ? Les enseñamos lo que a nosotros nos funciona seguros de que ellos tb necesitan aprenderlo ovidanso que nuestras madres tb pensaban que lo mejor para ellas era lo mejor para nosotros? Es complicadisimo en este aspecto ….Empiezo a entender a mi madre….

    GRACIAS 🙂

    Nahana

    1. Autor

      Hola Nahana,

      Muchas gracias por tu comentario y tus aportaciones. Me ha inspirado ver como eres consciente de lo que pasó y de lo que te gustaría que pasara la próxima vez cuando vivas una situación de pareja parecida.

      Como bien dices es absurdo invertir tiempo y energía en los «y sis», como dices lo más beneficioso es hacer el duelo y abrirnos al aprendizaje. Abrazar la realidad que tenemos ahora para aceptar y reorganizar nuestra vida. Lo que no pasó no pasó.

      Con respecto a los hijos decirte que es un gran reto, yo diría el más grande que jamás se me presentará. Ser madre está siendo toda una aventura, me voy moviendo por ensayo y error y voy ajustando todo el tiempo.

      También me he dado cuenta Nahana que muchas veces en muchas situaciones creo que soy yo la que tengo que enseñar a mis hijas y me he dado cuenta que ellas nos mis grandes maestras.

      En esto de ser madre hay un mantra que me repito a diario, «conexión antes que educación», a veces se me olvida y mi intención es que cada vez sea lo menos posible.

      Y qué bueno lo que dices de que ahora empiezas a entender a tu madre, seguro que eso ya te conecta con ella.

      Un abrazo,
      Pilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad