Todavía sigo impactada por el descubrimiento de este fin de semana en un seminario sobre Programación Neurolingüística (PNL). El seminario empezó con dos preguntas muy sencillas y aparentemente con unas respuestas que creíamos tenerlas claras la mayoría de los asistentes pero que no sabíamos explicar. Estas dos preguntas clave fueron:
¿Qué es la mente? y ¿Dónde está la mente?
La respuesta a la primera nos condiciona a entender y llegar a comprender la respuesta a la segunda. La mente no es el cerebro, el cerebro es el órgano y la mente es su función. Conviene que tengamos esto claro, que la mente es la función del cerebro y si además tiramos de diccionario: «la mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, la creatividad, el aprendizaje, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad, y otras habilidades cognitivas».
Todos sabemos que muchas veces hay contradicciones entre mente y cerebro, pero para cambiar nuestra vida es importante empezar a tener esto claro. La mente no está localizada en una parte de nuestro cuerpo (cabeza), como muchas personas creen, la mente está en otras partes de nuestro cuerpo, y como no podía ser de otra manera una de esas partes es el corazón.
¿Sabías que en tu corazón hay neuronas? pues si, el corazón tiene cerebro y esto hace que tu corazón sea inteligente.
A continuación comparto contigo un artículo que da respuesta a todo esto y sobre todo que nos ayuda a entender que una persona sana es aquella que tiene un corazón sano y no sólo orgánicamente sino que…
«un corazón sano, es un corazón contento»
Comentarios 2
Muy interesante artículo
Muchas gracias Dexter, me alegro que te guste.
Saludos,
Pilar