Los 5 secretos que hacen posible la AUTOREGULACIÓN EMOCIONAL

Pilar Fernández Formación Live it!, Inteligencia emocional 8 Comments

¿Sabes si eres un maximizador o un satisfactor? ¿Eres consciente de cuantas veces no encuentras una solución a una situación sencilla por la complejidad que le estás añadiendo tú?

 

Con estas dos preguntas abrimos el impactante curso de autoregulación. El tercer paso del programa Live it! de Inteligencia emocional que hemos vivido este fin de semana. Uno de los más ansiados por los participantes.

 

Supongo que para ti es algo también vital, poder regular tus emociones ¿a que sí? Cuando no puedes controlarlas, o mejor dicho, cuando crees que no puedes hacer nada, tiras la toalla. Te resignas a vivir a merced de ellas sin apenas oponer resistencia. Esto te hace pagar precios muy caros ¿verdad?

 

Sufrimientos innecesarios, perdida de oportunidades y hasta puede que te hayas visto sólo por falta de esta gestión emocional. Cuando la intensidad de la emoción alcanza sus cotas más altas somos capaces de hacer cualquier cosa. Esta es la causa, no tengas ninguna duda.

 

Aunque tengo que decirte que la gestión emocional no llega de la noche a la mañana, hoy es un gran momento para ti. Te voy a desvelar los 5 secretos que hacen que las personas que reciben la formación Live it! empiecen su conquista emocional.

 

 

1| Aprender a gestionar tus cargas emocionales.

 

Todos por mucha gestión emocional que tengamos o hayamos desarrollado siempre vamos a caer en cargas emocionales. Podemos gestionar cualquier situación pero no podemos elegir lo que nos va a tocar vivir. Aunque a veces creemos que tenemos todo controlado.

 

Cada día vas a vivir situaciones nuevas, algunas fáciles y otras menos fáciles que te harán caer seguramente en una carga emocional.

 

Cuando hablo de carga emocional me refiero al momento en el que la emoción a llegado a su punto más alto de intensidad. Pasando de ser una emoción gestionable a una carga incontrolable. Es la emoción la que te controla a ti.

 

Y no es posible mantenerte con una intensidad tan alta durante mucho tiempo así que empezarás enseguida a aplicar amortiguadores emocionales para liberar tanta energía.

 

La emoción cómo ya habrás oído alguna vez, es energía y ésta ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Existen amortiguadores emocionales para hacer esta transformación. Unos son más sanos que otros.

 

Por ponerte algunos ejemplos, algunos para liberar tanta energía suelen caer en:

  • drogas
  • alcohol
  • agresión física o verbal
  • evaden sus responsabilidades
  • etc.

Amortiguadores insanos que lejos de ayudarte, te hunden más en la miseria.

 

Otras personas en cambio hacen  deporte, escriben, lloran, escuchan música, leen, rezan, van de compras o se ponen guapos. Liberan esa misma energía de una manera más sana. Y lo más importante, se dan cuenta enseguida cuando necesitan hacerlo.

 

Este es el primer paso para autoregularte emocionalmente, aprender a identificar cuando tienes el globo inflado. Saber qué amortiguador emocional sano es más efectivo para ti, el que lo desinfla sin dañar. Y aplicarlo cuanto antes.

 

 

2| Expresar, expresar y expresar.

 

Te preguntarás porque he puesto tres veces la palabra “expresar”. Y es para que no se te olvide este gran secreto. Expresar es la clave

 

Para explicarme mejor te hago una pregunta: ¿qué es mejor, conocer para expresar, o expresar para conocer? Ya sé, seguro que estás pensando en la primera opción. “Si no conozco no puedo expresar”.

 

Y te entiendo perfectamente porque así es como hemos funcionado con casi todos los aprendizajes en nuestra vida. Primero nos han dado el conocimiento para que después podamos expresarnos en ese campo. Si no conoces algo no puedes expresar.

 

Pues déjame decirte que en el tema emocional es todo lo contrario. Puede que te hayas leído muchos libros de emociones, de inteligencia emocional o de desarrollo personal pero siempre habrá alguna emoción que sólo sentirás tú. No estará en ningún libro.

 

El como vives y sientes tus emociones sólo hay una manera de conocerlo y es expresándolo. Por tanto en esto de las emociones es al revés, si quieres conocer-te empieza a expresar-te.

 

Puede que al principio te cueste porque no estás acostumbrado o no tengas un vocabulario emocional muy amplio, pero una vez empieces a expresar te darás cuenta de todo lo que empiezas a conocer.

 

 

3| Conocer el proceso del control emocional y por dónde puedes meterle mano.

 

El proceso emocional es muy complejo, cuando te pones a buscar información al respecto puedes volverte loco si pretendes entenderlo al dedillo. Es un ciclo incesante de pensamientos y sentimientos que se condicionan mutuamente todo el tiempo. Entender esto es más que suficiente.

 

Esto te permite identificar dónde y cuando puedes intervenir en el proceso. Meter mano por tu parte física, mental, emocional o conductual. O en varias a la vez.

Este es uno de los aprendizajes más valorados por las personas que hacen el curso 3 de gestión emocional del programa. Darte cuenta de qué pueden hacer, cuándo y cómo hacerlo es muy liberador. Te empodera a nivel emocional.

 

 

4| Practicar algunas técnicas psico-físicas de manera cotidiana.

 

Técnicas que abordan tanto la parte mental como la parte física. Que te ayudan a identificar pensamientos negativos o distorsionados, a cuestionar creencias limitantes o ideas equivocadas de ti, de los demás y del mundo. También técnicas para escuchar tu cuerpo, relajarte, respirar, meditar, etc.

 

Tener en tus manos un buen arsenal de técnicas no servirá de nada si no las pones en práctica. Y no me refiero a practicarlas una vez al mes. Esto tampoco es efectivo.

Creo que estas técnicas ayudan y mucho si las incorporas a tu estilo de vida. Si forman parte de tu rutina.

stones-842730_640No sé si serás de esas personas que no meditan nunca o no hacen deporte nunca y cuando llega un momento crítico pretenden que haciéndolo de manera puntual les funcione.

 

Pues ya te digo que así no funcionan, si no las dominas, si no las practicas regularmente, tanto en momento críticos como menos críticos no servirán de casi nada.

 

Por esta razón creo que es suficiente con un par de ellas que aborden tanto tu parte mental como la física. Ser muy disciplinado con llevarlas a la práctica e incorporarlas a tu cotidianeidad. Esto es lo más importante.

 

 

5| Salir del Fango, expresión que utilizo para referirme a curar tus heridas emocionales.

 

Y llegamos al último y más importante de los secretos para gestionar tus emociones, curar tus heridas emocionales. Y por qué el más importante, seguro que te lo estás preguntando. Piensa por un momento.

 

¿Crees que si llevas con un resentimiento hacia otra persona más de dos años podrás gestionar adecuadamente tus emociones cuando estés con ella?

 

Seguramente tu respuesta sea negativa y con toda la razón. Cuando te sientes resentido, víctima o culpable en una situación, es muy difícil que cualquiera de los 4 secretos anteriores te garanticen un manejo emocional adecuado.

 

Por esta razón es vital tratar estos sentimientos nocivos, curar estas heridas emocionales. Empezar este proceso que puede llevarte tiempo pero que es necesario. Es clave para ti y para tu vida.

 

Sé que hay heridas que duelen mucho, que quizá llevas si tratar mucho tiempo y volver a destaparlas es muy doloroso. Sin embargo cuando entiendes las consecuencias de no hacerlo cambias de opinión. Tarde o temprano hay que curarlas.

 

Fíjate si es importante esta parte que dedicamos la mitad del curso de gestión emocional a esto. A dar herramientas para superar sentimientos nocivos y a ponerlas en práctica en el mismo curso. A esto le llamo “salir del fango”.

 

Llevo muchos años enseñando y aprendiendo sobre gestión emocional y cada vez tengo más claro que si no haces esto de nada servirá todo lo que aprendas sobre gestión emocional o sobre el resto de las habilidades prácticas de la inteligencia emocional.

 

Bueno pues ya te he desvelado los 5 secretos que para mí son los pasos más importantes para coger las riendas de tus emociones. Me encantará descubrir alguno más que tú puedas aportarme, saber cuál de ellos te ha sorprendido o te ha sido de utilidad. Estoy deseando leerlo en tus comentarios aquí debajo.

 

Un abrazo,

Pilar

 

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Comentarios 8

  1. Sin duda todo cuanto leo sobre tus palabras resuena en mí pero lo que más, la quinta clave «Salir del Fango», he estado varios años (más de dos) negando una emoción en mí, tal y cómo afirmas, tarde o temprano hay que gestionarla (la emoción), dado que el problema sigue ahí y se hace presente con el tiempo.
    Una vez más, gracias por hacernos ver y tomar conciencia de la importancia de saber gestionar, entender y poner en práctica la inteligencia emocional sobre nuestras emociones, algo que no se nos enseña cuando nacemos, crecemos, etc.
    Abrazos y besos mil

    1. Autor

      Gracias a ti Arancha y confirmarte lo que expresas, tarde o temprano es necesario que hagamos ese trabajo y nos liberemos de esos sentimientos nocivos.

      Mucho ánimo, te envío un fuerte abrazo,
      Pilar

  2. Me encanta tu trabajo leo todo lo que me envias, este tema de autorregulacion emocional es muy importante por lo general trato de controlar las emociones impido expresarlas y eso me genera mucha ansiedad e insatisfacaciion sobnre todo acon mis hijos. me ha servido de mucho esta informacion. soy venezolana y solo me es posible aprovechar todo lo que me envian gracias gracias gracias.

    1. Autor

      Genial Oraima, esa es mi intención que te sirva y te sea útil y que puedas aprovecharlo desde tan lejos es una pasada.

      Un abrazo,
      Pilar

  3. Como participante de Live it, me gustaría expresar que me apunte con unas ideas y de pronto… según van pasando los días, los diferentes cursos…. salgo descolocada, es como cuando tienes muchísima prisa y estas buscando un papel en un cajón y revuelves todo y piensas… luego lo coloco todo… pues eso me pasa a mi, voy con unas ideas, unos pensamientos, y de pronto.. una barita mágica me toca la chistera y consigue vaciar el contenido para poder llenarlo de cosas nuevas. Es mágica a corto plazo, en el mismo momento.. en el aquí y ahora, luego necesita de la ayuda de la constancia, esfuerzo, rutinas, de pequeñas metas, para que pueda seguir avanzando. ¿ sabéis quien es la barita mágica? mi otro yo, el que quiere conocer, explorar, avanzar, cambiar y un largo etcétera y por supuesto una barita mágica la tiene que guiar alguien, ¿ sabéis a quien me refiero? , a ti Pilar, que gracias a ti, la posibilidad del cambio es mas fácil y llevadera. Este curso a sido muy intenso, completo, interesante, emotivo, ahora solo me falta poner acción y dar pequeños pasitos, pequeños pero seguros. Un beso

  4. Autor

    Hola Bea, estás haciendo un gran trabajo en los cursos, sé que es mucha información nueva y muy poderosa ya que te proporcione herramientas muy útiles si las aplicas para tu vida diaria, esto es lo que la convierte en magia.

    Poner en práctica todo lo que os lleváis puesto en el curso da unos resultados increíbles en la vida de cada uno. Sé que cuesta pero merece la pena, te lo aseguro.

    Mucho ánimo y sigue trabajando como hasta ahora.

    Un beso,
    Pilar

  5. Hola liviteros!!
    Estoy completamente de acuerdo con mi compi Bea. Cada día que asisto al curso, me pregunto…¿Que descubriré hoy?
    Para mí esta experiencia es como un cuento, un cuento maravilloso en el que hay brujas malvadas (creencias limitantes), dragones grandes y pequeños (emociones), hadas madrinas (Pilar y Ana) que con sus varitas mágicas consiguen que eso que veías gris, se vuelva de colores brillantes, que los sueños puedan llegar a cumplirse… y también hay un príncipe azul (mi otro yo), que con un beso de amor (valorarme, quererme, abrazarme) hace que seamos felices y comamos perdices.

    Evidentemente no hay un FIN escrito ya que nos queda muchos años por delante para seguir escribiendo ese cuento. Solo voy a decir una cosa sobre este curso, jamás me he desahogado como lo hice ese día, tenía algo tan adentro, de lo que yo no era consciente de que estaba ahí, que me estaba haciendo mucho daño y solo gracias a Pilar y Ana pude sacarlo y como bien dice Pilar expresar, expresar, expresar.

    Ahora una parte de mi esta en paz, por que sé que lo que sentía en ese momento y me estaba haciendo tanto daño, no era malo sentirlo…. y entonces ahí llego de nuevo mi príncipe.

    Gracias Pilar y Ana.

    1. Autor

      Hola Vanesa, genial tus metáforas, ¡me han encantado!

      Me alegro mucho que te haya sido tan útil, cuando uno viene al 100% el resultado es increíble ¿verdad?

      Los cursos que te faltan todavía por vivir van a ayudarte a completar el mapa ya lo verás 😉

      Un abrazo,
      Pilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad