Cómo vengo haciendo desde agosto del año pasado este mes voy a seguir con otra pregunta muy frecuente ? que sale en todas las formaciones de Comunicación No Violenta (CNV), y es: ¿qué quieres decir con que mi presencia es el regalo más precioso que puedo dar al dolor de alguien?
Mi presencia es el mejor regalo ? al dolor ? de alguien
Esta pregunta se la hacían también a Marshall Rosenberg el creador de la CNV en algunos de sus talleres porque daba mucha publicidad a lo de presenciar el dolor. Se alegraba ? cuando veía que las personas se atrevían y se permitían mostrar su dolor ?. Y esto sorprendía mucho ?.
Se preguntaban asombrados cómo puede a alguien gustarle ver el dolor de los demás ?. Lo interpretaban como morboso o insensible y nada más lejos de la realidad. Es lo que más cercanía y cariño ? aporta a la persona que siente ese dolor.
Esta confusión puede entenderse si nos paramos a mirar ? el cómo vivimos e interpretamos el dolor. Darme cuenta que para mí el dolor es malo ?. Creía que había que huir del él porque me daba miedo ?.
Sí, hay mucho miedo al dolor ?, de hecho todavía le sigo teniendo miedo a ver mi dolor.
Esto es algo común que veo en otras personas por eso lo evitamos, lo reprimimos ?, no queremos verlo ?. No queremos entrar ahí, entonces todo se va enquistando. Las situaciones dolorosas que vivimos se van enquistando y convirtiéndose en sufrimiento ?, en algo que arrastramos y la persona se asfixia.
Creencias ? acerca del dolor ?
Sin embargo, cuando nos permitimos ver el dolor, para hacerlo primero tenemos que trabajar las creencias ? que hay acerca del dolor ya que el dolor forma parte de la vida.
De hecho lo vemos en situaciones donde hay pérdidas de seres queridos ⚰️, cuando te viene una enfermedad tuya ? o de alguien cercano, cuando hay una ruptura de pareja ?, cuando hay un desencuentro con un hij@ ??, cuando vivimos una experiencia donde sentimos decepción, tristeza y vemos que en la vida también hay dolor, que la vida también es dolor ??♀️.
Trabajar las creencias del dolor me ha permitido abrirme a verlo ? y a sentirlo ❣️. Es una experiencia que no sé como describirla. Algo liberador ?.
Conseguimos convertir el dolor sufriente en un dolor dulce ?. No es que nos guste sentir el dolor, es como que llegamos a través de transitar el dolor y de abrirnos a él, a experimentar y ver que son sensaciones físicas que se manifiestan y que dicen muchas cosas entre ellas las necesidades vivas no cubiertas. A través de sentir ese dolor podemos llegar a ver las necesidades ?.
Hablamos de la belleza de las necesidades que hay debajo de ese dolor que quizá no se están satisfaciendo pero que están ahí vivas. A través de poder verlas a lo mejor ahora no podemos satisfacerlas pero podemos cuidarlas en otra situación. Solo poder ver que están ahí, que son importantes para nosotros y enfocarnos en nuestra vida teniéndolas en cuenta para ver como honrarlas y cuidarlas es transformador ??.
Acoger el dolor
Pero esto por uno mismo es muy difícil de conseguir y hay veces que necesitamos que haya alguien ? que nos ayude a entrar ahí en ese dolor porque nos da tanto miedo. Entonces cuando en CNV nos damos empatía y nos escuchamos, es como dar permiso a: “vamos a verlo ?, vamos a entrar en el dolor ?, vamos a sentirlo ?”. Se trata de poder reconocer nuestros sentimientos en un entorno de aceptación ?.
Poder reconocer ese dolor en un entorno y con una persona que lo está aceptando es algo que no solemos tener ??. Normalmente como tenemos ese miedo al dolor todos, si yo voy a expresarte a ti un dolor mío pues a ti te va a doler también si me quieres, si te importo. Y aunque no sea una relación tan íntima te puede afectar porque tú tienes las mismas creencias del dolor.
Entonces las personas cuando presencian el dolor salen corriendo ??♀️, estamos acostumbrados a esto y la persona con dolor se queda todavía más desamparada ?.
Cuando Marshall expresa que el mejor regalo que podemos hacer al dolor de alguien es nuestra presencia, realmente es lo mejor que podemos hacer con esa persona porque le damos permiso a sentirlo y puede ser escuchado ??su dolor sintiéndolo sin miedo a mirarlo ?.
Es como decirle: “vamos juntos ahí ?, te estoy viendo que tienes este dolor y aquí estoy ??♀️ con mi presencia para ayudarte a mirarlo ?, a transitarlo ❣️ y a verlo ?”.
Esta es la mejor manera de que el dolor se vaya transformando en otra cosa ??, quizá en paz. Hasta incluso en un amor profundo o dolor dulce como lo definimos a veces en CNV. No desaparece pero ya no es sufrimiento ni miedo ??♀️.
Es la presencia ??♀️ lo que más ayuda cuando hay dolor.
En la pandemia ? lo he hablado mucho con las personas porque por desgracia han perdido a seres queridos ⚰️ y no han podido estar acompañando en la despedida porque no dejaban estar en los hospitales. Incluso si te tocaba que era una amig@ el que había perdido a su padre o su madre, no poder acompañar a tu amigo en ese dolor era muy doloroso también ?.
Hemos hablado mucho sobre las creencias también alrededor de la muerte. Los rituales que hacemos en cada cultura para despedir a nuestros seres queridos son diferentes. Al final todo son estrategias ? y maneras de cuidar las necesidades de cercanía, de cariño, de apoyo y de ternura a esas personas que nos importan.
Incluso te comparto un ejemplo personal donde pude experimentar el regalo de la presencia ante el dolor de una amiga. La presencia es lo más valioso cuando hay dolor y quiero tenerlo muy presente en mi vida. ¿Quieres saber porqué? Dale play ▶ y mira el vídeo ? ??.
O si prefieres escucharlo mientras caminas, conduces o cocinas escucha el audio ?? ??.
Después de ver el vídeo o escuchar el audio podrás comprender porqué mi presencia es el mejor regalo al dolor de alguien. Espero que haya servido el ejemplo compartido para quitarnos todos los miedos a darnos permiso a mostrar nuestro dolor ? y que el otro pueda acogerlo ?. A veces no hace falta ni hablar ?, es solo presencia ??♀️, estar por y para el otro.
“Disfrutar del dolor de alguien” no es algo morboso ?, sino alegrarse ? porque el otro se ha dado el permiso a verlo y sentirlo, y al hacerlo sabes que va haber una transformación ??. Se va a dar una conexión con esa persona y de esa persona consigo misma y desde ahí va a conectarse con la vida para sentir esa paz y esa liberación de “tengo un dolor, lo quiero sentir, lo quiero ver, lo quiero sacar afuera, quiero transitarlo, quiero abrirme a él ?”.
Ver que alguien se da permiso a sentirlo gracias a que tú estás con esa presencia de “no rechazo” y sin miedo es como abrirle los brazos ? y decirle con todo tu corazón ?: “sí, sácalo, para mí es un regalo porque sé lo que significa que entremos juntos ? a mirar ese dolor”.
Reflexiona ? este mes sobre como vives tú el dolor. Y también, ¿cómo vives el dolor de los demás? Te animo a escribir tus reflexiones ?, porque los aprendizajes se pierden si no se escriben ✍?.
Si te ha sido útil esta pregunta frecuente y mi respuesta a ella me encantará saberlo ?. Si tiene sentido para ti algo de lo que te he contado puedes dejarme tus comentarios en el blog o escribirme ✍? a mi correo pilar@inteligenciaemocionalycoaching.com. Cualquier duda que tengas aquí estoy ??♀.
¡Hasta el mes que viene ☃️!
Un abrazo,
Pilar