Haz-peticiones-en-lugar-de-exigencias-Comunciacion-No-violenta

Para conseguir tus deseos haz PETICIONES ?? en lugar de exigencias – Podcast ?

Pilar Fernández Audio, Comunicación No Violenta 2 Comments

Estaba deseando que llegara este momento dónde termino de presentar el  último elemento del proceso de la Comunicación No Violenta, las PETICIONES / ACCIONES ??.

 

Todos estos meses he dicho y repetido que la CNV busca  hacer que el otro se sienta escuchado reconociendo todo lo que hay vivo entre tú y él o ella cuando os estáis relacionando y las 4 zonas del cuerpo que contienen los 4 elementos a los que hay que atender ??:

 

fórmula de escucha segun la cnv

 

Todo esto para que el otro se sienta escuchado, porque es entonces cuando nos escuchará??a nosotros. Para practicar esta escucha completa te compartí una TABLA imprimible ? muy chula. Una “pen drive» para tu sistema operativo que está disponible junto con el audio  explicativo en el artículo del blog del mes de Febrero. Dejo aquí el enlace  por si te lo perdiste.

 

Ya hemos visto tres elementos, los HECHOS ?los SENTIMIENTOS ❤ y las NECESIDADES ?Quedaría el cuarto elemento y no porque le haya abordado el último significa que sea menos importante sino porque quizá se da o fluye de manera secuencial una vez hemos abordado los tres elementos anteriores. Hablo de los deseos que tenemos, lo que nos gustaría que pasara, las PETICIONES ?? y/o ACCIONES.

 

Lo más importante de ir escuchando cada elemento y de llegar a la necesidad, tomar conciencia de una necesidad no satisfecha nos permite, formulando una PETICIÓN, hallar una salida a nuestra dificultad??.

 

“La petición en la conciencia de las necesidades es la llave de la abundancia ? Guy de Beusscher (Bélgica)

 

PETICIONES?? VS EXIGENCIAS ?

 

La trampa aquí es disfrazar una exigencia como una petición. Es bueno preguntarse ¿qué quiero que la gente haga por mí? Y, ¿desde dónde quiero que lo hagan? Desde el miedo ?, desde el temor ?, desde el enfado ?… o desde el amor ? y la libertad ?. Por esto siempre se suelen usar estas frases:

  • “¿Estarías dispuesto a…?”
  • “¿Sería posible para ti…lo que sea…?”
  • Yo suelo decir más, «me gustaría que tú…», o «te importaría…», o «para mí es importante que tú…».

 

Y otra cosa que me gusta mucho es decir, “¿cómo te llega esto?”, porque aporta cuidado ?.  Esto tiene que ver con las premisas que se deben dar antes de hacer la petición. Quiero decir que antes de hacer una petición es necesario hacer una parada y ver si se cumplen las premisas, finalidad, apertura al NO y energía.

 

FINALIDAD. En general, en la vida ¿cuándo pido algo para qué lo hacemos? ¿Para que tú hagas algo para mí (esto es = cambiar al otro y ALEJA)? ¿O, para CONECTARme contigo? ?

 

Imprescindible estar “abiert@ al NO” y a negociar. La mayoría de las veces que me pregunto esto, me digo que sí pero se queda solo en lo mental.☝?Otra cosa muy distinta es lo que hago después cuando el NO del otro es una realidad y no una hipótesis, ahí es cuando veo si mi apertura era de verdad o no.

 

¿Cómo pido? Me refiero a la ENERGÍA ? que pongo, ¿de mendigo?‍♂️ o de Papá Noel ??? Esto es lo más importante que aporta la CNV, pedimos como mendigos cuando deberíamos pedir con la energía de Papá Noel, con alegría porque sé que te estoy haciendo un regalo auténtico, contribuir a mi bienestar. Te hago el regalo del bienestar que te va a producir a ti el contribuir a mi bienestar, lo bien que te vas a sentir cuando eliges libremente contribuir con mi bienestar.

 

No hay nada mejor ni más bonito de vivir que cuando elegimos libremente contribuir al bienestar de otra persona ¿a que sí?

 

 

3 tipos de PETICIONES

 

1 | De Reflejo ?, para comprobar comprensión y chequear malas interpretaciones. ¿Me puedes decir con tus palabras lo que te estoy diciendo o lo que escuchas?( Esto es ORO en las relaciones, nos pone en la misma onda). El 90% de los conflictos viene por las malas interpretaciones.

 

2 | De Conexión ?, para comprobar como se siente el otro. ¿Cómo te sientes con esto que te estoy diciendo? Esto muestra mi intención de querer cuidar al otro y me importa como se siente con lo que le digo.

 

3 |  De Acción??‍♂️, para pedir una acción concreta, evaluable, realizable, en positivo y aquí y ahora. Pedir de manera genérica no sirve para nada, a la basura. Igual que pedir en negativo la persona se cierra porque se siente enjuiciada.

 

 

CARACTERÍSTICAS QUE TIENE QUE TENER UNA BUENA PETICIÓN

 

  • Se dirige a una persona en concreto☝?: “¿tú tendrías algún problema en…?” y no, “¿alguien podría ayudarme?”.
  • Se refiere al momento actual ⏰: “Dime si quieres fregar los platos” y no “¡a partir de ahora fregarás los platos!”.
  • Es concreta, clara, específica?: “Dime si quieres fregar los platos” y no abstracta como “ayúdame”. Las peticiones tienen que ser superclaras.
  • Se expresa en un lenguaje positivo ➕: evitar las negaciones como “no grites a tu hermana”, es mejor “háblala con cariño”.
  • Es factible y realista ?, ¡pedir lo imposible es la mejor manera de no conseguir nada! Es vital tener en cuenta también las necesidades el otro, ver la tuyas y las suyas y llegar a un punto intermedio donde se cuiden todas.
  • Da libertad ?, es decir, dejar la posibilidad de que el otro diga No, abiertos al NO. “¿Tendrías algún problema en…?, en vez de “quiero que tú”.

También yo añadiría que es muy bueno añadir la necesidad que hay detrás por ejemplo “¿te importaría bajar la música un poco, estoy tratando de dormir porque necesito descansar?”

 

Resumiendo, hay dos tipos de preguntas, las que pretenden la conexión con el otro (utilizadas en el 90% de los casos) y las que pretenden una acción (10% de los casos).

 

Ejemplos:

  • De conexión?: “Ahora me gustaría escuchar tu opinión; ó que me dijeras si quieres que analicemos juntos las posibles soluciones factibles; ó que me dijeras qué efecto te causa oirme ó como te llega esto, cómo te sientes cuando escuchas esto que te estoy diciendo”.
  • De acción??‍♂️: “Ahora me gustaría que viéramos nuestras agendas para quedar; ó que recogieras tu habitación”.

 

 

El entrenamiento  va a venir por aquí, diferenciar todo lo que podamos PETICIONES de EXIGENCIAS para hacer buenas peticiones, así que dale play ▶ al audio y después descarga el ejercicio que te comento en él para empezar a tener más claridad en esto.

 

 

¿Qué te ha parecido? ¿Quieres empezar a practicar hoy mismo para aprender a hacer peticiones y soltar las exigencias? Esto será clave?para seguir avanzando en el proceso de la CNV y poder cuidar de tus necesidades cuidando al mismo tiempo tus relaciones.

 

Para practicar lo aprendido te comparto un EJERCICIO autorrellenable ? muy divertido.

 

Se trata de ver  si las frases que te expongo expresan una petición o una exigencia y en los casos que se trate de una exigencia ver cómo podría expresarse como una buena petición.

 

Pero antes quiero darte algunas RECOMENDACIONES previas ??:

 

1ª-Usar la lista de necesidades o la tabla del mes de febrero dónde además había una clasificación de sentimientos que aparecen cuando se satisfacen necesidades y cuando no se satisfacen para expresar nuestros verdaderos sentimientos.

 

2ª-Intentar ver las necesidades que hay detrás de las peticiones que haces.

 

3ª-Intentar ver todas las estrategias que pueden cuidar de esa misma necesidad, cuantas más estrategias descubras más liberador será para ti y para el otro, así si recibes un NO tendrás otras muchas opciones.

 

 

Haz clic aquí en la siguiente imagen para descargar el ejercicio  y experimenta por ti mism@ la diferencia cuando haces una exigencia o cuando haces una petición.

foto para imagenes de ejercicios 2

¿Cómo te ha ido el ejercicio? ¿A que es muy fácil caer en la exigencia ?Me encantaría saber cómo te ha ido o preguntarme cualquier duda que tengas.

 

 

Un abrazo,

Pilar

 

 

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Comentarios 2

  1. hola pilar muchas gracias por la info me es muy útil!! llegue a tu pagina por que estudio de manera informal con una amiga la cnv, y hace un ratito tuve una situación laboral que me llevo a evaluarme ,me di cuenta y me puse a ver mis sentimientos y necesidades y así llegue a ti!!!
    gracias gracias gracias
    abrazos al corazón
    jimena

    1. Autor

      Hola Jimena, me encanta saber que nuevas personas se suman y sienten atraídas por la CNV. Tienes contenido muy chulo en el blog que puede ayudarte. Ya me vas contando.

      Un abrazo,
      Pilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad