Es una pregunta que quizá no te hayas hecho nunca y por eso es con la que siempre doy la bienvenida a todos los participantes del Programa Live it! de Inteligencia Emocional.
Yo lo llamo “El despertar” porque cómo verás es una experiencia que te despierta a una nueva forma de ver la vida.
Quiero compartirte que como cada año tengo sentimientos encontrados, estando presente en mí la nostalgia por los participantes de promociones anteriores, de los que me acuerdo cada día, y a la vez la ilusión por todos los participantes nuevos que voy a conocer y con los que voy a compartir experiencias, emociones, ilusiones y ganas, sobre todo muchas ganas de vivir.
Puede que estas personas se hayan inscrito al programa porque estén pasando un mal momento, o porque ya lo hayan pasado, o porque seguro sí o sí lo pasarán cuando les toque vivir situaciones que vamos a vivir todos y a las que tendremos que mirarlas de frente, como la perdida de una trabajo, la ruptura de una pareja, una enfermedad, la muerte de algún ser querido.
O tal vez porque sean de esas personas que buscan una mejora constante, con ganas de crecer y vivir siendo más consciente de todo, de lo que hay vivo dentro de cada una de ellas y del de enfrente para cuidarnos y para cuidar nuestras relaciones. O porque…
Pues ya te digo que me dan igual los “POR QUÉS”, porque, y valga la redundancia, lo que a mí me importan son sus “PARA QUÉS”. El «para que» vienen al programa es lo que realmente cuenta y es lo que les hará seguir o no con los siguientes pasos del programa.
Cada año después de hacer cada curso comparto las impresiones, lo que hemos vivido y lo que más ha gustado pero he visto que la magia se repite, los aprendizajes son parecidos, la persona descubre que puede hacer muchas cosas por mejorar su vida y siente que está en el lugar adecuado. Puedes ver estas reflexiones en el siguiente artículo del año pasado por ejemplo.
Este año quería compartir algo distinto y creo que los “para qués” de las personas que este año empiezan como las de cada año te pueden aclarar mejor qué vienen buscando cuando deciden inscribirse al programa Live it!.
Prepárate a leerlos porque emocionan e impulsan a cualquiera a empezar un camino que hasta ahora a lo mejor no te has atrevido. Ahí van.
12 “Para qués” reales de desarrollar la Inteligencia Emocional
1|
Para ser más feliz, ayudarme a mi misma a afrontar la vida de la mejor manera y y después para poder ayudar a los demás.
2|
Me encuentro en un momento de mi vida sedienta por conocer cosas nuevas que me puedan aportar experiencias y conocimientos a nivel personal. Si además le sumamos que con ello aprenderé a gestionar mejor mis emociones y con estas mi nivel de ansiedad se mantendrá a raya, conoceré a gente que me enriquecerá como persona, pasare ratos agradables, practicare la risoterapia y me servirá en un futuro para con los demás, efectivamente me ha tocado la lotería.
3|
Mi principal «para qué» es para seguir aprendiendo, para ser un gran ejemplo para mis dos hijas, para no verme desbordada por las emociones cuando el cansancio, el estrés o todo a la vez consiguen dominarme pero sobre todo para dejar de ser respuesta a todos los que me rodean y empezar a quererme un poquito sin que eso me haga ser indiferente a los que más me importan.
4|
Soy una persona muy entusiasta, activa, impulsiva, práctica, efectiva y eso a veces me lleva a no parar. A seguir hacia delante pase lo que pase. De repente llega un día en el que no puedo respirar. Parece que me ahogo. Me tiro media hora llorando y vuelta a empezar. Voy corriendo a todos lados y no le dedico el suficiente tiempo a simplemente estar. Por eso mi para qué de desarrollar mi inteligencia emocional es para gestionarme a mí misma que es justo lo que me falta.
5|
Mi principal motivo de entre muchos es poder encontrar el sentido a mi vida, recuperar la ilusión por vivir, ya no digo recuperar el camino que perdí hace años, sino empezar uno nuevo, conocerme , dejar la negatividad atrás , dejar de pensar por el otro, que soy muy dada a ello y sobre todo encontrar equilibrio en mis altibajos emocionales.
6|
Quiero reforzarme para afrontar todo lo que la vida me traiga y tener herramientas para resolver los retos que me proponga, que créeme no serán pocos.
7|
Para mejorar mi vida personal, porque creo que utilizando la inteligencia emocional puedo mejorar mi contexto familiar, mi relación con mi marido y también la relación con mis peques que en muchas ocasiones me desbordan y no se cómo actuar con ellos.
8|
Para mejorar como persona y llegar a ser o, al menos, acercarme a una versión mejorada de mi misma. Supongo que no será una tarea fácil pero sí gratificante a nivel personal y si mi mundo interno mejora, lo hará también mi mundo exterior, con todo lo que ello conlleva en cuanto a relacionarme con los demás y ellos conmigo de forma más efectiva en los diferentes ámbitos de la vida.
9|
Soy consciente de que hay muchos obstáculos en mi camino pero eso mismo se tiene que convertir en el reto a superar para comenzar de nuevo a vivir la vida de una forma más intensa y plena, sin perder el centro ante los acontecimientos del día a día.
10|
Para terminar con el eterno conflicto interno que me surge cada vez que no consigo transmitir o llegar a determinadas personas, el pensar si podría haberlo hecho de otra manera o si emito una señal diferente a la que a la que realmente quiero.
11|
Para conseguir herramientas que me ayuden a parar el golpe de esas personas «difíciles» que en muchas ocasiones consiguen sacar lo peor de uno mismo y desestabilizar tu autoestima y seguridad.
12|
Para aprender, ya que pienso que el mundo de las relaciones y emociones abarca tantos campos de tu vida que cualquier ayuda es poca.
Esta es sólo una selección de todos de los “para qués” que me han llegado, ¿muy potentes verdad? Es una bonita forma de empezar el programa porque ayuda a despertar una actitud positiva, alegre y optimista.
También me ayuda a mi a mejorarme en cada programa, a dar lo mejor de mí y poder estar a la altura de lo que esperan encontrar estas personas. Un verdadero impulso con el que me gusta empezar cada formación.
Por esto aunque tú no seas una de esas personas estoy segura de que te has visto identificada en alguno de estos «para qués». Así que te lanzo esta reflexión, que pienses en tu “para qué”, ¿para qué querrías desarrollar tu Inteligencia Emocional?
Te invito a que me contestes en los comentarios contándomelo, puede ser una bonita forma de conocernos mejor y al escribirlo impulsarte a que tú también desarrolles tu Inteligencia Emocional. Me encantará leer tus «para qués».
Comentarios 12
Hola Pilar,
Muy buena la lista de «para qués», coincido contigo en el 100%
Y ya que preguntas por mis «para qués» yo añadiría el de conocerme mejor, que supongo engloba y/o está inmerso en todos los demás. Saber qué limitaciones y habilidades emocionales tengo me darán una capacidad para vivir en paz y felicidad conmigo mismo y con los demás impresionantes.
Felicidades por el blog.
Un abrazo.
Muchas gracias José por tu aportación, tú para qué es fundamental, cómo dices este engloba muchos de los mencionados en el post. Y cómo dices saber qué limitaciones y habilidades tenemos nos abre muchas puertas y muchos caminos de mejora que hacen que el recorrido de nuestra vida cambie totalmente y sea mucho más placentero.
Espero verte por aquí a menudo, ¡qué ilusión!
Un abrazo,
Pilar
Hola, buenas tardes, Pilar. Gracias por el correo.
Creo que mi «para qué» principal es el de estar más en contacto conmigo mismo. El tenerme, el olerme, el sentirme cerca de mí mismo, de mi corazón, de mi ser más puro y auténtico para vivir la vida desde una visión más comprensiva y emocional.
Estoy muy entusiasmado ante la posibilidad de observar en mí aspectos que no conozco, para escucharme a mí y a todas las personas con mucho tacto, honestidad y amor, equilibrio y armonía.
¡Gracias por tu pregunta! Ayuda a visualizar más claramente para qué estamos aquí.
Gracias a ti Jesús por tu aportación, me ha llegado mucha profundidad en tus palabras y cómo bien dices estar más en contacto con uno mismo ¡qué importante es!
Cuando dedicamos tiempo a conocernos, a identificar y sentir nuestras emociones, a expresarlas y a darles su espacio como hacemos en el programa Live it! se produce esta magia, conectamos con nuestro ser esencial y auténtico.
Estos momentos son mágicos porque es cuando surge el verdadero amor a uno mismo, el cuidado, el respeto, la aceptación… y ¿te puedes imaginar lo liberador que es sentir todo esto? Y cómo has dicho muy acertadamente, esto después nos ayuda para con los demás.
Me alegro que te haya ayudado la pregunta Jesús, a mí también me ha ayudado tu comentario.
Un fuerte abrazo,
Pilar
Hola Pilar, gracias por compartir estos para qués tan interesantes.Mi para qués es conseguir enfrentarme a mis miedos,ganar confianza en mi misma,aprender a ser honesta con mis sentimientos, aprender a decir NO, aprender a controlar mis emociones y no dejar que mis emociones me controlen a mi.Como veras tengo mucho trabajo por delante, espero conseguirlo.
Gracias por tu ayuda.
Un abrazo.
Muy potentes tus «para qués» Montse, mucho trabajo pero tenemos tiempo, ya verás cómo poco a poco vamos consiguiendo cumplir con esas razones 😉
Un abrazo,
Pilar
Yo deseo enormemente…disciplinar mis «enfados».Para gestionar mejor la disciplina de hacer dieta…he cambiado las palabras y ahora yo no digo: No es que hago dieta( que me ayudaba muchísimo a autoindisciplinarme), ahora denomino: No es que realizo una alimentación adecuada y soy MAS Y MUCHISIMO mas disciplinada con mis emociones
Genial Virginia, veo que vas entendiendo el gran poder del lenguaje, jajaja.
Trabajaremos también los enfados en el programa y verás cómo poco a poco, a medida que vayas aplicando todas las herramientas que te vas a llevar, los enfados irán disminuyendo y te durarán menos tiempo porque no los vas a alimentar que es a lo que estamos acostumbrados.
Mucho ánimo con esa alimentación saludable que te va a venir genial.
Un abrazo,
Pilar
Me encanta leer vuestros «Para qués» ,parece que todas las personas tenemos dificultades para controlar nuestras emociones y que es fundamental conocerlas y sentirlas para el éxito profesional y personal.
En mi caso mis «para qués» van encaminados en descubrirme a mí misma.
Me encuentro en una fase de mi vida donde mi gestión emocional no siempre es buena conmigo misma, soy capaz de ver cuáles son las emociones que surgen en otras personas cuando éstas no las ven y no imaginan porque Las sienten, pero ; cuando soy yo la que está en un bucle emocional , me desbordo , me bloqueo y permito que mis pensamientos negativos controlen mi vida haciendo que mi presente sea un desastre.
Afortunadamente no siempre es así, y cuando medito que es lo que pasa me calmo y veo las cosas de otra manera, como son realmente.
Me encantaría conocer mis miedos, aceptarme tal cual soy, empezar a saber quién soy y tal vez descubrir sueños que me motiven , saber cómo gestionar mi relación de pareja, mis amistades, desarrollar habilidades sociales que no tengo…jajajajaja podría seguir.
Lástima que por mi trabajo e incompatibilidad de horarios no he podido hacer vuestro curso pero es algo que tengo pendiente hacer.
Gracias por ayudarnos a ver las cosas tal como son.?
A mi también me ha encantado leer los tuyos María, muy inspiradores y ambiciosos, así me gusta.
Como bien dices un gran «para qué» muy común es descubrirte por dentro, para poder ver, conocer, entender y poder gestionar en base a lo que hay dentro de nosotros.
Me sorprende que tengas una alta habilidad para ver y entender las emociones de los demás sin saber hacerlo contigo misma, esto no suele ser lo normal. Imagino que te refieres a que cuando estás con una carga emocional y desbordada por tus emociones todavía no dispones de las herramientas suficientes para darte cuenta lo suficientemente pronto como para poder intervenir y elegir.
Esto si suele pasar, a mí también. Cuando estamos tranquilos y son los demás son los que están poseídos, podemos darnos cuenta de qué es lo que les pasa más fácilmente, pero si tú y yo estamos en medio de una discusión las dos, te aseguro que cómo yo no sea capaz de entenderme y gestionarme no seré capaz de entenderte y gestionarte a ti.
Además a medida que ganamos autoconciencia emocional mejora nuestra habilidad de entender a los demás, esto es así.
Con los miedos, que también los comentas, pasa exactamente lo mismo, es muy difícil conocer los miedos de otras personas si no sabemos reconocer los nuestros.
Estoy segura que harás el programa, sino es en el formato presencial por tu horario podrás acceder al formato online en el que estoy trabajando ya.
Muchas gracias a ti por este ratito y un abrazo muy fuerte,
Pilar
Hola Pilar, que tal???
Quizás es tarde para dar mi opinión jeje, pero me ha tomado mucho tiempo el responder a esa pregunta y por fin creo q tengo una respuesta…
Desde siempre, desde pequeñita me atrevo a decir, he actuado conforme a lo q se debía hacer, lo correcto, siempre dejando mis opiniones o sentimientos al margen, y no hace mucho q me he dado cuenta, de q yo importaba también, … y ha sido gracias a ti, he decidido marcar un punto y a parte en mi vida. Por mi!!! Porque debido a como actuaba antes, caí en un vacía del q no podia salir, sintiéndome super mamá, super mujer, super amiga… hasta q me di cuenta de q no existía y casi acabo conmigo misma… Y como ahora se q me importo y q lo lean yo opine importa o no, me da igual, voy a trabajar mi inteligencia emocional para poder así ayudar a mis hijas y tener una vida más placentera ….
Te empece a seguir gracias a una gran amiga q tenemos en común y a la que debo muchísimos ratitos de escucha, de risas y de llantos y a la que hecho muchísimo de meno.
Espero q sirva mi comentario….
Un gran abrazo y eres maravillosa.
Qué bien Conchi, qué determinación me llega de tus palabras, me encanta!!
Es una gran elección, la mejor, cuidarte, tenerte en cuenta y darte prioridad, ¡cuanto nos han dicho de qué era lo correcto! ¿verdad?
Me alegra que esa amiga te hablara de mí y eso te haya ayudado a tomar la decisión que estás tomando. Házselo saber que seguro que le va a alegrar mucho y dale las gracias de mi parte también.
Muchas gracias por tu comentario y por tu determinación.
Un abrazo,
Pilar