Hay ciertas preguntas que realizamos de un modo casi automático, por ejemplo, cuando nos encontramos con alguien acostumbramos a preguntar siempre “¿qué tal estás?”. Es una fórmula de cortesía que todos hemos aprendido desde niños y que decimos prácticamente sin pensar.
Esta pregunta es totalmente adecuada si hablamos con alguien a quién no vemos hace tiempo y del que desconocemos su situación en este momento. Pero, ¿cómo podemos interesarnos realmente por alguien que ya sabemos qué está pasando un mal momento?
Conocemos la situación de la persona y sabemos que evidentemente, está mal. Pero nos gustaría saber si quizás hoy está un poco mejor, si tiene o no un buen día… en definitiva, si algo ha cambiado.
En estos casos, si preguntamos tan solo ¿qué tal estás? La persona nos contestará con frases del tipo “Bueno, ya sabes, como siempre” “¿Qué te voy a contar?” O se limitará a recordarnos su situación. ¿No sería más adecuado preguntarle “¿cómo te sientes hoy?”?
Esta pregunta es sin duda mucho más personal, más cercana e invita a la persona a responder del mismo modo, abriéndose un poco más y diciéndonos cómo se siente realmente en ese momento y teniendo, de este modo, una oportunidad para abrirse de una manera diferente.
Aunque la situación sea la misma, los sentimientos van variando. Preguntar “¿cómo te sientes hoy?” ayuda a la persona a desahogarse y hablar de todo lo que lleva dentro.
La eterna víctima
Esta pregunta de “¿cómo te sientes hoy?” es una buena manera de interesarnos por alguien a quién queremos y cuyos sentimientos nos importan realmente. Pero es también una ayuda en el caso de personas que se han acomodado en un cierto victimismo.
Todos conocemos a gente que, con motivo o sin él, se lamentan constantemente. Personas que no importa qué suceda en su vida, se han instalado en la negatividad y siempre parecen estar pasando un mal momento.
Cuando a alguien así le preguntas cómo está, no solo te dirá que mal, tendrá la excusa perfecta para recrearse contándote la mala suerte que tiene o lo dura que es su vida. A veces, no puedes evitar encontrarte con esta gente en un mal momento y, aunque no se quiera ser descortés con ellos, no se desea escuchar otra vez las mismas historias.
Al preguntarle a alguien así cómo se siente hoy, se delimita mucho el tipo de respuesta que puede dar y se evita que viertan sobre uno toda esa negatividad. A la vez, se ayuda a la persona a que canalice de otro modo sus sentimientos y no repita esa historia que suele contar una y otra vez cuando se le pregunta cómo está.
Pero además, esto será muy positivo para ti ya que habrás evitado una situación desagradable, pero a la vez habrás tratado a esa persona con cortesía, cariño y atención.
Y tú, ¿cómo te sientes hoy?
Comentarios 13
Gracias, Pilar.
Es una gran idea. Intentaré aplicarlo en mi vida diaria.
Ya te contaré la experiencia.
Feliz verano.
Me siento contento! excelente pregunta para acercarnos y saber realmente como esta la persona.
Gracias Pilar!
Gracias a ti Juan, de eso se trata de generar una cercanía más auténtica.
Un abrazo.
Me alegro que te parezca buena idea Fermín, aplicalo y luego me cuentas.
Un abrazo.
Cada entrevista q escucho, además de estar asistiendo al curso, me llena más, me ayuda y me hace ver la vida de otra manera. Pilar tus palabras son motivadoras!!! Da gusto escucharte. Ahora soy fan también de tu programa de radio. Gracias por ayudarnos a abrir nuestra mente. Un abrazo
Qué bien Pilar que te haya servido, tus palabras también me impulsan a mí.
Gracias a ti, un abrazo,
Pilar
Buen día, encontré este artículo precisamente porque me acaba de pasar algo que no me esperaba después de preguntarle a alguien cómo se sentía. Se que esta pasando por un mal momento y decidí escribirle para saludarla y preguntarle, pero lo que me respondió fue «cómo crees??» y me envió una cara enfadada. y luego me dice «que esperas que te diga? que tengo trabajo y…»
Así que no se hasta que punto la pregunta sea una buena idea…
Saludos
Hola Maribel, si a veces pasa esto, si la persona no está en un buen momento o está pasando por una situación dificil puede que la pregunta la haga reaccionar de esta manera. La verdad que preguntar ¿cómo te sientes?, evita a veces que entren el asuntos o historias repetitivas pero no es una pregunta que nos asegure una respuesta que hable de emociones o sentimientos. Bien por lo que cuentas de tu caso, que la persona lo esté pasando mal, o bien porque no sepa exactamente qué siente.
Como dices, ante la duda mejor no hacer preguntas y ver maneras de hacerle llegar nuestro apoyo, consideración y comprensión.
Gracias por compartir. Un abrazo,
Pilar
Hola.
Me gustaria preguntar una cosa a ser posible:
Soy una persona que cuando me preguntan «que tal» inconscientemente digo mucho como me siento. Al hablar digo mucho mi opinión. Cuando no puedo hacer algo doy mucha explicaciones de «porque».
Mi vida es continuamente cosas que no las veo agradables. No me gustan vamos. Hubo una etapa en mi vida que estuve muy feliz durante 2-3 años. Pero, todo cambio. Problemas continuos me caen encima, mi familia siempre me pone a mi como si fuera yo vamos a llamarlo la «secretaria» y no tengo tiempo para mis cosas.
Bueno, el caso. Cuando empiezo a decir al profesor que quizas voy a dejar una asignatura en la universidad y el profesor quizas me pregunta le cuento todo… Y se ve que sienten lástima. Pero, luego eso se convierte en verme como una persona victimista.
Ver que no quieren ni que hable,ni hacercarse a mi… Huyen literalmente…
No sé que debo hacer exactamente para cambiar esto… No lo sé… Ese es mi problema.
Soy viuda desde diciembre soy joven decepcionada total y sola los amigos desaparecieron 6 meses sufriendo 24h7/7 lo que me molesta nadie llama .Pero en la calle solo me preguntan como estas que tal estas con risa irónica. ……como te go tanta rabia y dolor digo normal o como en una montaña rusa.o decepcionada. Por no decir mal y se víctima bien y mentir o indultar.
Hola Carolina,
Gracias por compartir tu experiencia en el blog. Imagino lo duro de tu situación y el dolor tan grande de un pérdida tan importante como es la pérdida de tu pareja. Algo así decepciona a cualquiera.
También leo en tu mensaje decepción por parte la falta de apoyo y comprensión de tus amigos y conocidos y eso se suma a tu dolor.
Ante una situación así que nos supera por muy bien preparados que creamos estar es de gran ayuda pedir apoyo a alguien que pueda estar con presencia con tu dolor, darte escucha y que tú puedas expresar y transitar tu proceso de duelo. Forma parte de salir adelante.
Mucho ánimo y fuerza. Un abrazo,
Pilar
No estoy del todo de acuerdo en qué la pregunta ¿Qué tal estás? sea para personas que se sienten siempre víctimas. ¿Y aquellas personas que no están acostumbradas a manifestar sus sentimientos? Si les preguntamos esto, acostumbran a decir que están bien, porque no confían en que el otro/a les entienda si les cuentan que hoy me siento feliz, hoy me siento triste, hoy siento rabia…. Creo que no estamos acostumbrados a escuchar ni a expresar lo que sentimos y con la pregunta ¿Qué tal estás?lo que hacemos es evitar una respuesta que no queremos oír. La pregunta para las personas más cercanas y en quién confiamos sería ¿Cómo te sientes?
Otro tema diferente sería ¿sabemos lo que sentimos? ¿Nos paramos y somos conscientes de ello?
Hola María Teresa,
Primero de todo gracias por tu comentario, por leer el blog y aportar tan rico debate como el que has abierto de si sabemos lo que sentimos y si nos paramos a verlo, a ser conscientes.
Te diría que escribí este artículo hace 4 años y ya entonces lo que veía era que las personas no saben lo que sienten, ni saben expresarlo. Hoy sigo pensando que no lo sabemos porque no nos han enseñado. Es así de triste y así de cierto.
Por esto mismo, mi intención de probar a cambiar la pregunta de ¿qué tal estás? por ¿cómo te sientes? precisamente busca lo que dices de no evitar mirar los sentimientos y las emociones. Lo que vivía y lo que sigo viviendo es que cuando pregunto ¿qué tal estás? las personas me cuentan su vida, sus situaciones, normalmente enfocados en lo que les gusta o no les gusta de sus vidas, pero raramente me hablan de emociones o sentimientos.
Estoy de acuerdo contigo que no estamos acostumbrados a expresarlo y a escucharlo por eso la respuesta a esa pregunta de ¿qué tal estás? sea un bien, mal o regular, o de lugar a que la persona empiece a vomitar todo aquello que tiene en la cabeza sin responder realmente a cómo se siente.
Al mismo tiempo tu comentario me ha ayudado a ver también o pensar sobre la intención de la persona que pregunta. «Qué tal estás» es una pregunta hecha, automática que lanzamos por hábito o cortesía cuando nos encontramos con alguien en muchas ocasiones. No hay más intención más allá que la de decir «hola» con un «poco» de interés por el otro. Y al ser «poco» el interés tiene lógica que nos respondan de manera escueta, pero si se nos enreda la cosa y en vez de encontrarnos con un «bien o mal» nos cuenta su vida sin saber qué hacer con eso quizá lo que hagamos será compadecerle, darle la razón, darle consejos o salir corriendo.
Cambiar por la pregunta ¿cómo te sientes hoy? tiene la intención de ser consciente tanto el que pregunta que quiere escuchar emociones y sentimientos que tiene la otra persona y por tanto quiere ayudar con esta pregunta a que la persona se enfoque en eso, en sus emociones y seguramente como dices esta intención, interés y ayuda salga de manera más natural entre personas cercanas.
Sí, me gustaría ver con más detalle esto que has despertado en mí y quizá escriba una segunda parte de este artículo. Muchas gracias, seguimos en contacto. Un abrazo,
Pilar