El mes pasado vimos las dos PREMISAS de la Comunicación No Violenta (CNV) :
- Lo importante NO es lo que se dice, si no cómo lo escuchas??.
- Te expresas para generar cercanía ? (en cualquier situación ?).
Y, ¿qué tengo que hacer para tener en cuenta estas dos premisas ??, hacer que el otro se sienta escuchado. ¿Cómo? Reconociendo todo lo que hay vivo entre tú y yo cuando nos estamos relacionando??. Vimos las 4 zonas del cuerpo que contienen los 4 elementos a los que hay que atender.
La escucha que vas a dar va a tener esta forma, la persona expresa y tú le devuelves ?? los hechos ☀⛈?+ los pensamientos ? que te llegan del otro + los sentimientos❤ que te llegan aunque no los exprese + las necesidades?+ el deseo ? o la acción que te llega sobre lo que le gustaría que ocurriera. Y TODO ESTO EN FORMATO DE HIPÓTESIS, ¿es esto lo que te ocurre? ¿es así???♀️.
Para practicar esta escucha completa te compartí una TABLA imprimible ? muy chula. Una “pen drive» para tu sistema operativo que está disponible junto con el audio ? explicativo en el artículo del blog del mes pasado. Dejo aquí el enlace ?por si te lo perdiste.
Y si te perdiste también los 3 primeros talleres de CNV donde hemos entendido que todo lo que hacemos todos es para intentar satisfacer necesidades, entender qué es Violencia para las relaciones y hacer el ejercicio que nos mueve hacia la compasión, aquí te dejo los enlaces para que puedas ponerte al día.
Cómo ya te dije, NO PUEDE HABER UNA ESCUCHA SIN ESTAS PREGUNTAS. La expresión más elevada de la inteligencia humana es ser capaz de observar sin evaluar (ya lo dijo Jiddu Krishnamurti). Es decir, poner los hechos en una cesta y los juicios en otra ??.
Y de esto último va este artículo y el trabajo de este mes dedicado al primero de los 4 elementos del proceso que hemos llamado HECHOS ☀☁?❄.
Me refiero más bien a la OBSERVACIÓN de los hechos y aquí hay un trabajo muy importante que aprender: diferenciar las observaciones de los juicios. En CNV se dice, OBSERVACIÓN ? VS JUICIOS ?.
Se trata de cambiar tus juicios por observaciones de hechos, observaciones ? lo más objetivas posibles y expresarte en términos de hechos y no de juicios, interpretaciones, evaluaciones…
Significado de Juicio ? (3 acepciones):
- Proceso legal celebrado ante un juez ??⚖️ o tribunal, que resuelve un asunto.
- Facultad del entendimiento ?, por cuya virtud el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso. ¡Ojo☝? pero esto es subjetivo! ¿Qué juicio es mejor, el tuyo o el mío??♀️?
- Opinión razonada ??♂️ que alguien se forma sobre una persona o una cosa. «no debes hacer juicios sobre nadie sin conocerlo; a mi juicio, no debemos hacerlo».
Significado de prejuicio: Opinión preconcebida ?, generalmente negativa, hacia algo o alguien.
En CNV nos referimos a juicios y prejuicios como sinónimos que significan ideas o concepciones previas que una persona sostiene sobre una situación u otra persona. ¡☝?Es algo totalmente subjetivo, una interpretación personal de cada uno!
La mayoría hemos aprendimos a mirar ? las acciones de los demás y a los demás a través de “juicios ?”:
- Correcto e Incorrecto: hemos aprendimos que hay “cosas correctas??” y “cosas incorrectas??”. Y que deberíamos hacer las “cosas correctas “ y no hacer las “cosas incorrectas”.
- Bien y Mal: pensamos que algunas personas y acciones son buenas ? o malas ?.
- Deberías y No Deberías: para mí, esta es la forma más generalizada de juicio y la más difícil de reconocer ?.
Y ver y mirar al otro o a sus acciones de esta manera ? (con juicios), hace que se cierre?, que se aleje y se bloquea la comunicación.
Por eso la observación? es el primer paso más importante en la resolución de conflictos, porque marca la diferencia entre lo que es y lo que se piensa que es. Es un espacio donde el diálogo es posible. No se habla de interpretaciones personales sino de hechos objetivos☀☁?❄.
Muchas veces en una conversación, pensamos que hablamos de lo mismo con otra persona o imaginamos ? que tenemos en común el mismo recuerdo o la misma percepción de algo y no siempre es así ?.
También muchas veces observamos los hechos y juzgamos de inmediato ? lo que pone al otro a la defensiva y cierra el diálogo. ¿Por qué?
¿Qué nos pasa cuando sentimos un juicio??♀️( ya sea de manera verbal o con un tono de voz, con un gesto, con una mirada…)? Que nos cerramos ??♂️, sí, cuando recibimos un juicios nos cerramos a esa persona y abrir eso después es muy complicado. Si alguien te está hablando o contando algo y se siente enjuiciado seguramente no vuelva a hablarte sobre eso nunca más.
Por todo esto es fundamental formular tus observaciones de modo neutro, lo más neutro que puedas, este es el objetivo y para conseguirlo tienes que entrenarte en describir los hechos sin añadirles opinión o interpretación alguna ?.
El entrenamiento ?? va a venir por aquí, de poner cada elemento en su cesta correspondiente ?. Los HECHOS por un lado y los juicios por otro. Dale play ▶ al audio y descarga el ejercicio que te comento en él para aprender esta nueva forma de observar…
¿Qué te ha parecido? ¿Quieres empezar a practicar hoy mismo para aprender a describir los hechos sin añadir ninguna evaluación e interpretación ni opinión personal? ?
Para practicar lo aprendido te comparto un EJERCICIO autorrellenable ? muy divertido.
Se trata de ver si las frases que te expongo son una observación sin más, sin juicio alguno. Y si no es así, imaginar ? cómo sería una observación pura y reformularla como tal, como una observación ?.
Pero antes quiero darte algunas RECOMENDACIONES previas ??:
1ª-¡Vigila sobre todo lo que pasa por tu cabeza ?! Y si no te sale la traducción siempre puedes decir “pienso que….” y añadir lo que te sale aunque sabes que es un juicio o que estás prejuiciando. Por ejemplo si dices “cuando das un portazo me digo o pienso: me está faltando el respeto”, estás expresando tus pensamientos, tus juicios sin soltar una afirmación ni sentenciando.
2ª-Lo esencial es la energía que se libera ? y que se siente ? más que lo que se dice ?. Incluso aunque te salga bien el ejercicio lo que cuenta sobre todo, lo más importante y que no se puede medir fácilmente es la intención de no evaluar. Por ejemplo, si Carmen le dice a su prima “esta semana no has venido a regar las plantas tal y como habíamos quedado”.
En el plano verbal es una observación ¿verdad? Pero habrá que tener en cuenta el plano no verbal (lo que el cuerpo y el tono de voz expresan). Si Carmen tiene los brazos cruzados y un tono agresivo seguramente su prima se pondrá a la defensiva porque puede interpretar esos gestos como un reproche. LO QUE EL OTRO CAPTA POR TANTO ES TU ACTITUD NO VERBAL ?.
3ª-Y ligereza ? y naturalizar ?? para no llevarlo a un extremo. Quiero decir que no se trata ahora de ir por la vida diciendo, “me has echado 23 garbanzos, has entrado y salido 14 veces, has dicho esta palabra 15 veces,…” NO EXAGERAR, ni perder el foco. Describiremos los hechos de manera objetiva para generar cercanía en situaciones que normalmente me alejo.
Haz clic aquí o en la siguiente imagen ?? para descargar el ejercicio ? y experimenta por ti mism@ esta nueva forma de observar ?.
¿Qué te parece el ejercicio?? ¿A que es difícil no emitir juicios cuando nos expresamos ?? Me encantaría saber cómo te ha ido o preguntarme cualquier duda que tengas ??.
¡Hasta el mes que viene que seguiremos con el segundo elemento, los SENTIMIENTOS❣!
Un abrazo ?,
Pilar