que es feedback o retroalimentacion segun la CNV

Qué es feedback ? o retroalimentación sin crítica – Podcast ?

Pilar Fernández Audio, Comunicación No Violenta Leave a Comment

Feedback ?, retroalimentación, crítica o evaluación ?, ¿qué es cada cosa ??‍♀️ y cómo lo vivimos ??

 

Esto es un temazo ? dentro de la Comunicación No Violenta (CNV) de la que soy practicante desde hace más de 10 años, y me encanta como se aborda y clarifica desde esta herramienta de comunicación que favorece el acercamiento entre las personas ?.

 

La CNV nos invita a vivir el proceso de feedback o retroalimentación de una forma más potente para el crecimiento ? de las personas.

 

Cuando nos referimos a feedback ? o retroalimentación en CNV no nos estamos refiriendo a lo que conocemos comúnmente como crítica que de entrada tiene ya una connotación negativa dónde pensamos que lo que recibimos es la evaluación de alguien hacia nosotros ? o nuestra conducta como algo que está bien ?? o algo que está mal ??.

 

La mayoría de las veces se queda en una opinión ? o evaluación de alguien ? quizá con un rango superior ??‍???‍✈️??‍⚖️ que nos evalúa y nos está tratando de llevar por un mejor camino del que íbamos ?.

 

Antes de seguir me gustaría aclarar que todo lo que estoy diciendo es mi punto de vista ??‍♀️ y que hablaré desde cómo yo lo estoy experimentado y viviendo.

Quiero dejar claro que no hablo en nombre de la CNV ni de ninguna verdad absoluta ??‍♀️, es sólo mi punto de vista.

Puede que mañana disponga de más información, nuevas experiencias y lo vea de otra manera ??‍♀️.

 

Aclarado esto también quiero expresar mi intención ❣️con este trabajo sobre el feedback o la retroalimentación desde mi práctica y formación como entrenadora certificada. Me parece un temazo y algo muy potente que quiero tener integrado en mi vida. Ésta ?, me parece una forma muy efectiva para mí de conseguirlo.

 

Investigar, leer, recopilar información, relacionarla, reflexionar ? y complementar desde mi experiencia ??‍♀️ y desde lo compartido con otras entrenadoras para después ordenarlo todo, exponerlo y contarlo es una de mis maneras favoritas ? de estudiar, de aprender y de tener un recurso ? para poder volver a él siempre que lo necesite ??.

 

Definición de feedback ? o retroalimentación ?

 

? Feedback: capacidad de un emisor para recoger reacciones de los receptores y modificar su mensaje, de acuerdo con lo recogido.

 

? Retroalimentación: método de control de sistemas en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema con el fin de controlar y optimizar su comportamiento.

 

Según la RAE no existe retroalimentación pero si aparece un término que suele emplearse de manera equivalente, “realimentación”, se utiliza para nombrar al regreso de una parte de la salida de un sistema o circuito a su propia entrada ?.

 

El término “feedback” que es un anglicismo. Viene del mundo de la empresa ? que se considera un sistema abierto en el que se ve como una manera de avanzar y mejorar resultados retroalimentarse continuamente. Es decir, analizar los distintos procesos que se dan en la empresa y la información que se obtiene de esta observación ? utilizarla introduciéndola en el sistema para mejorar los procesos y así continuamente.

 

Cuando cursé el master del Programación Neurolingüística (PNL) nos explicaron algo parecido pero referido a la persona. Recuerdo mi cara de sorpresa ? para bien cuando escuché a Gustavo Bertolotto explicándonos que una persona es también un sistema abierto ?. Y nos mostró una esquema con el que nos explicaba el proceso constante de retroalimentación que llevamos a cabo los seres humanos para adaptarnos y vivir la vida.

 

En PNL hablamos de modelos subjetivos, cada persona hace su modelo del mundo ? y ese modelo tiene una utilidad, predecir lo que va a ocurrir para que seamos capaces de adaptarnos, cambiar, lograr nuestros objetivos. Queremos predecir ? y esto es normal en el ser humano ??‍♀️.

 

Recibimos la información, la relacionamos, vemos qué opciones de respuesta es la adecuada y actuamos, aparece la conducta ?. De esta forma creamos patrones, me hago mi modelo o mapa ? de lo que está pasando y lo hacemos de manera automática ?, sin pensarlo. Este mapa me va a dar una predicción ? de lo que va a pasar y en base a eso actuó, sale la conducta.

 

Cuando se da feedback lo que hacemos es hablar sobre el resultado que ha dado una conducta. A partir de ahí poder ver ? qué se puede cambiar para mejorar la conducta. Activar algo que estás haciendo poco o desactivar algo que se hace mucho.

 

Los seres humanos somos un sistema abierto que estamos constantemente recibiendo información y retroalimentándonos continuamente ? a través de las interacciones con los demás ??? y con el mundo ? para adaptar nuestro comportamiento.

 

Y para esto precisamente aparece el feedback, podemos hacer una petición explícita de retroalimentación a aquellas personas que creemos que nos conocen ?‍❤️‍?, a las que les importamos ?‍?‍?‍? o con las que tenemos una relación en la que queremos crecer ? y prosperar.

 

Es por esto que me gusta más la palabra retroalimentación ? o realimentación que el anglicismo de feedback. Me da más significado, retroalimentarme o realimentarme de lo que tú ves ? que yo no veo ? para poder creer y mejorar. Es uno de los mejores alimentos que podemos comer ? o digerir, saber qué te pasa a ti, al mundo y a mi misma ??‍♀️ cuando digo, hago o no hago.

 

 

¿Cómo abordamos y practicamos esta manera de realimentarnos y relacionarnos ? desde la Comunicación No Violenta?

 

Trilogía del feedback ?

 

Para explicarlo quiero usar el plan de trabajo que elaboró Rocío Gómez Sanabria amiga y entrenadora certificada en CNV para ver qué es, qué no es y para qué sirve el feedback. El artículo, podcast y vídeo de hoy serán el primero de una trilogía 1️⃣2️⃣3️⃣. Los siguientes artículos se dedicarán, uno a cómo dar y pedir feedback y el tercero a cómo recibirlo y usarlo.

 

El plan de trabajo es hacer una ruta ? donde puedo preguntarme: ¿Qué es para mí? ¿Cómo lo doy? ¿Cómo lo pido? ¿Cómo lo recibo? ¿Cómo lo uso?

plan de trabajo feedback

 

Qué es feedback ? según la CNV

 

Me gusta mucho el artículo de Miki Kashtan titulado “retroalimentación sin crítica” porque ya en el título me da a entender que separa la autenticidad y lo valioso de la retroalimentación ? de lo que entendemos hoy en día por “crítica ?”.

 

Y a esto me refiero con diferenciar la retroalimentación de la expresión honesta ? que busca desde un desahogo hasta encontrar efectividad. Como dice Miki, ser competente en dar retroalimentación y salirnos de lo que hemos vivido hasta ahora como crítica ???, nos lleva a aprender a distinguir entre comentarios ? y disparadores personales ???.

 

La expresión honesta la usamos para dar voz a un disparador personal, expresar algo que tú has hecho o dicho que a mí me ha disparado algo dentro ??? independientemente de si decirlo busca tu mejora o avance. Sin embargo, la retroalimentación suele estar motivada por un deseo de contribuir al aprendizaje de otra persona ? y al funcionamiento del conjunto ?.

 

Compartir un desencadenante personal generalmente está motivado por un deseo de ser escuchado ??, entendido ? o atendido ?. No es que esté mal ni bien, ni que una cosa sea mejor que la otra, sino que cuando mezclamos las dos ?? (expresión honesta o disparador personal con la retroalimentación), es probable que creemos confusión ?.

 

Tanto la expresión honesta como el feedback pueden conectar con lugares antiguos y profundos ❣️de nosotros mismos. Pero somos más efectivos dando retroalimentación o feedback cuando hay comprensión ? sobre cuáles son los comportamientos. Porqué son importantes para cada uno y qué queremos que se haga al respecto.

 

Cada uno de estos pasos nos mueve del disparador personal ??? a la retroalimentación ? y hace que nuestra retroalimentación ? sea más efectiva y útil. Así que dar o recibir feedback o retroalimentación es el arte de tener la mente ? y el corazón ❤️ abiertos a ser siempre un estudiante ??‍?.

 

Y ser conscientes que al dar feedback, el 50% habla de la persona que lo da ? (porque el estilo o la forma en que lo damos habla de nosotros) y el otro 50% habla del otro ? nos hace responsables de lo importante que es el “cómo ???” lo dices y la intención que tienes.

 

 

☝?Qué NO es feedback

 

El feedback se suele confundir con otros procesos:

  • ☝?No es feedback hacer una expresión honesta.
  • ☝?No es feedback hacer una petición.
  • ☝?No es feedback hacer una propuesta
  • ☝?No es feedback un reparto de tareas.
  • ☝?No es feedback poner límites.
  • ☝?No es feedback un intercambio en el que no hay relación porque es necesario restaurarla antes.
  • ☝?No es feedback restaurar una relación.
  • ☝?No es feedback si estoy muy reactiva porque será muy negativo o muy positivo.
  • ☝?No es feedback la honestidad radical o chacal (entendida como sincericidio, es decir, sin tener en cuenta el impacto en la otra persona).
  • ☝?No es feedback un “tienes qué” o un “que sepas que esto no me ha gustado”.

 

 

Para qué sirve el feedback?

 

  1. Para mantenernos en una fuente de poder interior ??‍♀️ o zona de empoderamiento ??. Es ver si estoy en reacción ??? o estoy en respuesta libre ?.
  2. Para aprender (cuando es un feedback “difícil” ?), como para celebrar (feedback  “que gusta ?”).
  3. Para ver como quiero y/o puedo relacionarme con los demás.
  4. Para diluir la imagen de enemigo ?.
  5. Para construir la confianza ?.

 

Ha sido tan importante para mí comprender mejor qué es y qué no es el feedback que quiero tenerlo a mano porque sé que volveré a ello muchas veces. ¿Quieres tener tú también este recurso? Dale play ▶ y mira el vídeo ???.

 

O si prefieres escucharlo mientras caminas, conduces o cocinas escucha el audio ?? ??.

 


Después de ver el vídeo o escuchar el audio seguro que estás de acuerdo con Miki Kashtan que la función fundamental del feedback es ser un método para que las personas trabajen juntas para crear entornos donde fluye la productividad, donde la confianza ? y la buena voluntad florece ?, y donde las personas prosperan. 

 

Sirve para invertir en la relación, estoy diciendo “me importas ?”, me importas lo suficiente y por eso te observo ?. Fabiola Fuentes

 

Reflexiona este mes sobre ello, ahora ya sabes qué es y qué no es feedback, lo importante de aprender a dar retroalimentación sin crítica. Te animo a escribir tus reflexiones ?, porque los aprendizajes se pierden si no se escriben.

 

Si te ha sido útil conocer esta diferencia me encantará saberlo. Si tiene sentido para ti algo de lo que te he contado puedes dejarme tus comentarios en el blog o escribirme ✍? a mi correo pilar@inteligenciaemocionalycoaching.com. Cualquier duda que tengas aquí estoy ??‍♀‍.

 

¡Hasta el mes que viene ☀️! Seguiremos con la parte 2️⃣ de esta estupenda trilogía ??.

 

Un abrazo,

Pilar

 

 

Autora del blog

Soy Pilar Fernández maestra de emociones y autora de Live it! una formación sobre inteligencia emocional práctica, útil y con los pies en la tierra. Mi misión es enseñarte a abordar correctamente tus emociones para que tomes las riendas de tu vida. Creo que nadie debería sufrir, perder oportunidades, ni verse sólo por no saber hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad