☝?Empecemos primero por aclarar qué es cada cosa: simpatía ?, empatía ? y sus diferencias ?.
Ambas son respuestas naturales del ser humano ?, ambas son legítimas. No me gustaría caer en juzgar como bueno o malo una u otra ?. Lo importante para mí es saber que son dos respuestas distintas con peculiaridades distintas y por tanto ??♀️, distintas consecuencias y resultados.
Puedo encontrar situaciones en las que veo adecuada una respuesta de simpatía ?.
En el podcast de hoy ? para que te llegue con más cercanía, te doy un ejemplo de lo que serían ambas respuestas desde un caso sencillo ??. Se trata de una situación con mi hija el verano pasado cuando unos amigos la propusieron ir a la piscina ??♀️ y ella no quiso ir porque no estaba depilada y le daba vergüenza ☺️; yo, su madre, no supe verlo ?. Escúchalo ?? seguro que tú has vivido algo parecido en algún momento ?.
Habrá momentos en nuestra vida en los que daremos una respuesta simpática ? y otros en lo que querremos dar una respuesta empática ?.
Simpatía ?
En mi experiencia la respuesta simpática está más automatizada en mí ?. Ha sido más predominante para mí responder desde la simpatía ? por la cultura ?, la educación ???, mi falta de conocimiento ? respecto a otras opciones quizá más efectivas para según qué situación. Así que entender la diferencia entre simpatía y empatía y aprender a dar una respuesta empática que no sabía dar ha sido clave para mi cuidado ??♀️ y para el cuidado de mis relaciones ?.
Por destacar algunas diferencias, la simpatía ?, al igual que la antipatía ?, se dan en un plano más superficial, no requieren de tiempo⌛️, son rápidas ?, normalmente nos ayudamos de nuestros mapas ?. Insisto son nuestras interpretaciones y juicios los que determinan si algo es bueno ?? o malo ??, si alguien tiene razón o no, si alguien es pobrecito ? o capullito ?.
Y desde estos juicios ? generamos un acercamiento ?. Se da la simpatía en la que hasta podemos desdibujar nuestros mapas ? y los de la otra persona ?. Nos identificamos tanto con la situación de la otra persona ? que no sabemos ya si lo que se cuece ? en nuestra cabeza es suyo o mío ??♀️.
Yo pregunto ?, ¿dónde está el foco ? en este caso? ¿En lo que le pasa al otro ?, en lo que vive, o en lo que me pasa a mí y lo que vivo yo ??♀️?
A mí me pasa ??♀️ que al no tener claridad ? de dónde termina lo mío o donde empieza lo de la otra personas muchas veces me lanzaré ? a salvar ???, solucionar ??♀️ y hacerme cargo de lo mío, lo suyo que también es mío. No sé ??♀️, esto es algo que veo que también es consecuencia de la respuesta simpática ?.
También hay que tener en cuenta el efecto tris-tras ? que se produce cuando nos movemos en un plano superficial. Tan pronto estamos diciendo de alguien pobrecito ? y a los 3 días le huímos y rechazamos ? porque nos hace sentir carga ??♀️.
También me doy cuenta que cuando estoy en la simpatía me salen muchos “tienes qué ☝?”, “tendrías qué ☝?”, “deberías ☝?”, “no deberías ☝?” o “yo que tú ☝?”. Claro, todo esto es porque estoy en sus zapatos ? con los míos puestos ? y desde mis zapatos ? ? salen muchas soluciones ??♀️, ??♀️, ??♀️, o ninguna, pero lo que sí es que no hay todo el espacio para la persona??♀️, para que encuentre o no sus soluciones ??♀️. Esto normalmente no cabe con la simpatía ?.
Si pienso en el tiempo ⌛️ y en la dificultad para mí, reconozco que me es más rápido ⏱ y fácil responder con simpatía ? que con empatía ?.
Así que todo tiene sus ventajas y sus desventajas ?. Esto del tiempo ⌛️, la rapidez ?, la facilidad ?, que no tengo que pensar mucho, ni elaborar mucho para responder ?, es algo que vivo con la respuesta simpática ?.
Empatía ?
La empatía es harina ? de otro costal para mí, es algo nuevo que llevo relativamente pocos años practicando conscientemente ?. Es un proceso a fuego lento ? dónde tengo que pasar por una fase de salirme de mis zapatos ?? y meterme en los de la otra persona ??. Esto no es algo inmediato, requiere de tiempo ⏳, de muuuucha presencia ???, de soltar muchos condicionamentos ?, mapas ? y apegos ? que tengo.
Y siendo sincera, al principio me era muy difícil ?, pero con la práctica va generando menos desgaste y va fluyendo ? , aunque reconozco que no siempre me es posible ??♀️.
La empatía para mí es la habilidad más poderosa ?♀️ dentro de la inteligencia emocional y para las relaciones. Dar empatía, recibir empatía, ¡es tan balsámico ? y nutritivo ?! No encuentro palabras suficientes que puedan explicar bien lo que realmente genera la empatía y sus consecuencias ?.
La empatía es algo que hay que vivir ❣️. Sólo cuando lo vives y lo experimentas puedes ver su efecto ✨. Te das cuenta de que ese es el mejor camino ? para generar cercanía y conexión ? de una manera auténtica.
Al mismo tiempo, insisto que no se trata de juzgar como buena ?? o mala ?? la empatía ni la simpatía. Se trata de conocer ambas respuestas ??. Qué es una, qué es otra, sus consecuencias y aprender a dar ambas respuestas para ser libres ? de elegir cuándo queremos dar una y cuando otra.
Veo que no salimos de la respuesta simpática ? muchas veces porque pensamos que es empatía ?.
Estamos en esa confusión y no sabemos dar una respuesta empática ?. No hemos practicado lo suficiente. Muchas veces al ver el esfuerzo que supone ?? y el tiempo ⏳ que nos lleva soltamos ? y tiramos la toalla.
La intención es conocer cada una ??, sus consecuencias ??, aprender y ser capaces de dar ambas respuestas y así poder elegir ??.
SOBRE DAR CONSEJOS ☝?
Tampoco quiero quedarme con que el consejo es malo ?? y vivamos tapándonos la boca ? cada vez que tengamos el impulso de dar un consejo.
Hay situaciones incluso en las que sería absurdo ??♀️ pensar que no quiero un consejo.
Por ejemplo, cuando tengo una gotera ? en casa y llamo al fontanero ??♂️ quiero que me diga lo que pasa, porqué tengo la gotera y lo que tengo que hacer para solucionarlo.
O el ejemplo del médico ??⚕️ que quiere cuidar la salud de sus pacientes y puede llegar a aconsejar a una persona que deje de fumar ?. Y hasta en este caso también convendría matizar la diferencia de que el consejo salga desde un juicio ?, o de esto está bien ??o está mal ??, de un deberías o no deberías fumar o yo debería hacer que tú… Este consejo es diferente al que quiero plasmar ya que genera una respuesta distinta en el otro ? y menos probabilidades de ser acogido con cariño ??.
Y me pasa que veo que se parece mucho al consejo que damos como padres ??? y madres ??? a nuestros hijos, o los consejos que podemos dar a amigos, hermanos y compañeros.
Es diferente cuando nos hacemos la pregunta central de, ¿qué es lo más importante de dar este consejo ?? ¿Cuál es la necesidad ? más importante cuando doy un consejo ??
Así podemos ver ? que lo que nos mueve a dar el consejo es la necesidad de contribuir con el bienestar de la otra persona ?. Y desde ahí podemos hablar de nosotros ??♀️??♂️ en ese consejo. Es decir, dejar claro que sale de algo vivo para mí ??♀️, de esa necesidad de contribuir y no desde el juicio de “no estás haciendo las cosas bien ☝?”.
Reflexión personal ??♀️
Ha sido tan importante para mí comprender mejor la empatía, la simpatía o dar consejos que quiero tenerlo a mano porque sé que volveré a ello muchas veces. ¿Quieres tener tú también este recurso? Dale play ▶ y mira el vídeo ?? ??.
O si prefieres escucharlo mientras caminas, conduces o cocinas escucha el audio ?? ??.
Después de ver el vídeo o escuchar el audio seguro que estás de acuerdo conmigo que muchas veces queremos dar una respuesta rápida ⏱ y desde la simpatía sale el señor consejo ☝?como respuesta ?.
Reflexiona este mes sobre ello, ahora ya sabes que empatía no es lo mismo que simpatía y que cambia mucho el cuento cuando se da un consejo desde un lugar☝?u otro ?. Te animo a reflexionar y a escribir tus reflexiones ?, porque los aprendizajes se pierden si no se escriben.
Si te ha sido útil conocer esta diferencia me encantará saberlo. Si tiene sentido para ti algo de lo que te he contado puedes dejarme tus comentarios en el blog o escribirme ✍? a mi correo pilar@inteligenciaemocionalycoaching.com. Cualquier duda que tengas aquí estoy ??♀.
¡Hasta el mes que viene ?!
Un abrazo,
Pilar
Comentarios 2
Buenisimas reflexiones !!?. Llegaron en un momento perfecto para mis necesidades del momento . Empiezo hoy el capitulo de empatia del libro de Rosenberg , seguro que las aportaciones de este podcast seran muy valiosas para mis apuntes . Estoy practicando la empatía estas semanas en mi escucha con mi compañero de piso que debe tomar algunas decisiones y vive el cambio actual con mucha ansiedad y sensación de peligro a pesar de estar en una situación que para su entorno es muy segura . Me di cuenta que mi respuesta surge muchas veces de la simpatía y pensaba que era empatía. Gracias por la aclaración con ejemplos, nunca me plantee esa diferencion aunque de modo natural tiendo a notar cuando debo quitarme mis zapatos o me confundo.
Como aportación : Yo tengo un juego desde hace muchos años cuando la gente me cuenta sus problemas pues estoy acostumbrada a ser solicitada para ello desde siempre .
Antes de dar mi opinion pregunto: Quieres mi opinion? he observado que cuando la persona dice : si. la escucha de tu opinion por parte del otro es diferente y yo me siento mas cómoda cuando tal vez mi opinion no es lo que la persona desearía escuchar.
Los amigos de largo tiempo ya no esperan y me dicen : y si quiero tu opinion cuando han terminado de hablar . ?
Gracias ?
Nahana
Hola Nahana,
Me alegro que te haya sido útil y además por lo que te leo ha sido en un momento muy oportuno para ti ?.
Como dices y por lo que yo vivo en mis grupos la confusión entre empatía y simpatía es algo muy común por eso solemos empezar a trabajar la empatía con esta diferenciación, esto ayuda muuuucho.
Y sí, ofrecer cuidado al otro y respeto antes de dar nuestra opinión es algo que yo también vivo como que facilita la apertura el otro a escuchar mi opinión y me ha encantado saber tu estrategia de preguntar antes ??.
Un abrazo,
Pilar