En Febrero vimos las dos PREMISAS de la Comunicación No Violenta (CNV) :
- Lo importante NO es lo que se dice, si no cómo lo escuchas??.
- Te expresas para generar cercanía ? (en cualquier situación ?).
Y, ¿qué tengo que hacer para tener en cuenta estas dos premisas ??, hacer que el otro se sienta escuchado. ¿Cómo? Reconociendo todo lo que hay vivo entre tú y yo cuando nos estamos relacionando??. Vimos las 4 zonas del cuerpo que contienen los 4 elementos a los que hay que atender.
La escucha que vas a dar va a tener esta forma, la persona expresa y tú le devuelves ?? los hechos ☀⛈?+ los pensamientos ? que te llegan del otro + los sentimientos❤ que te llegan aunque no los exprese + las necesidades?+ el deseo ? o la acción que te llega sobre lo que le gustaría que ocurriera. Y TODO ESTO EN FORMATO DE HIPÓTESIS, ¿es esto lo que te ocurre? ¿es así???♀️.
Para practicar esta escucha completa ?? te compartí una TABLA imprimible ? muy chula. Una “pen drive» para tu sistema operativo que está disponible junto con el audio ? explicativo en el artículo del blog del mes de Febrero. Dejo aquí el enlace ?por si te lo perdiste.
El mes pasado te hablé de lo importante que era ser capaz de observar ? sin evaluar para mejorar tu escucha. Hay una gran diferencia en el impacto en el otro cuando le hablamos de hechos a cuando le hablamos desde el juicio. Te compartí un ejercicio para aprender a diferenciar esto, es decir, poner los hechos en una cesta y los juicios en otra ??.
El siguiente paso ? en el proceso de la Comunicación No Violenta son los SENTIMIENTOS❣ que es de lo que va este artículo.
Este mes vamos a trabajar el segundo elemento del proceso❣. En CNV con el término sentimiento nos referimos también a sensaciones físicas y a emociones ?. Y me gustaría empezar a poner encima de la mesa ?? lo que pasa con los sentimientos y las emociones. ¿Sabes qué es?
Mira si tuviéramos que meter los sentimientos en dos sacos, ¿cómo los llamaríamos? Buenos ?? y malos ??, ¿verdad? Y esto nos ocasiona grandes problemas a los seres humanos ??♀️ porque si hay sentimientos malos, estos no nos los vamos a permitir, ¿verdad?
No hemos aprendido a percibir nuestros sentimientos ni a nombrarlos ?, tenemos un vocabulario muy pobre de sentimientos ?, por eso es tan bueno empezar trabajando y ampliando nuestro vocabulario con las listas que he ido facilitando en el blog.
En mis primeras visitas a Cope cuando he hablado de Inteligencia Emocional una de las primeras y más importantes cuestiones que toqué era esta, la de que no hay emociones o sentimientos buenos o malos, positivos o negativos sino que todos son buenos y útiles porque nos informan de lo que nos está pasando.
Se suele usar mucho la metáfora del piloto del coche ?, cuando se enciende el piloto?de que falta aceite o líquido de frenos o combustible⛽, quizá no sea agradable ni nos venga bien en ese momento que se encienda pero gracias que se enciende podemos verlo, saber qué pasa y atender a eso ?.
Hay una frase que me encanta que dice “nuestros sentimientos son el color ? que adquiere la vida en nosotros a cada momento”.
Desde la CNV sabemos que cuando tenemos sentimientos agradables de sentir ? es porque se están satisfaciendo necesidades y al contrario cuando tenemos sentimientos más desagradables de sentir (negativos ???) es porque nuestras necesidades no son satisfechas.
Qué bonito es ver un sentimiento como un mensajero ??♂️ que nos anuncia ? que algo en nosotros se ha logrado o que requiere de nuestra atención, este algo en CNV es una “necesidad?” que la veremos más a fondo el mes que viene.
Así que,☝?¡nuestros sentimientos❣provienen de nuestras necesidades?!
SENTIMIENTOS❣ Vs JUICIOS ? Ó FALSOS SENTIMIENTOS
Además de aclarar esto de dejar de meter a los sentimientos en el saco de buenos y malos para no condenarlos y permitirnos sentirlos, es muy importante también el trabajo de diferenciar SENTIMIENTOS❣ de FALSOS SENTIMIENTOS (JUICIOS ?). Es decir, a veces camuflamos ??? juicios como si fueran sentimientos. ?
Recordamos que en CNV nos referimos a juicios ? y prejuicios como sinónimos que significan ideas o concepciones previas que una persona sostiene sobre una situación u otra persona. ¡Es algo totalmente subjetivo una interpretación personal de cada uno☝?!
Y vimos que moverte en los juicios bloquea la comunicación, hace que el otro se cierre ??♂️y se aleje. Así que el gran trabajo es este, filtrar los juicios ? para que no nos distorsionen nuestros verdaderos sentimientos.
Decir ?: “me siento como pisoteado” ó “siento que no te importo”, eso no son sentimientos, son JUICIOS?. Creemos que poniendo el “siento” delante ya dejan de ser juicios y no es así porque seguimos poniendo la carga, la culpa en el otro. Le seguimos señalando con el dedo ?? de alguna manera para decirle bien-mal, correcto-incorrecto, deberías-no deberías… ?
Haciendo esto cargamos a los demás como si fueran responsables de nuestros sentimientos ?♂️ y pensar así, que nuestros sentimientos los causan los demás es una gran fuente de violencia?.
Por eso cuando camuflamos los juicios como sentimientos, en CNV se les conoce como FALSOS SENTIMIENTOS, porque no son verdaderos sentimientos, son juicios ?.
Esto de los FALSOS SENTIMIENTOS es una trampa ? muy común en la que solemos caer con los sentimientos. Cuando usamos la expresión “SIENTO +…
- Como. Ejemplo: Me siento como pisoteada ?.
- Como si. Ejemplo: Siento como si hablase a una pared ?.
- Que. Ejemplo: Siento que no te importo.
Y cuando caigamos en esta trampa ¿qué podemos hacer para salir de ella y descubrir los verdaderos sentimientos que hay detrás? ??♀️
Bien pues cuando caigamos en esta trampa? , el truco va a ser preguntarnos ¿cómo me siento cuando me siento como pisoteado o como si hablase a una pared o siento que no te importo, cómo me siento realmente? Ir la lista de sentimientos o a la tabla resumen y elegir una palabra de esa lista que represente tus verdaderos sentimientos.
El entrenamiento ?? va a venir por aquí, de poner cada elemento en su cesta correspondiente ?. Los SENTIMIENTOS por un lado y los FALSOS SENTIMIENTOS por otro. Dale play ▶ al audio y descarga el ejercicio que te comento en él para no caer en esta trampa…
¿Qué te ha parecido? ¿Quieres empezar a practicar hoy mismo para aprender a diferencia los falsos sentimientos de tus verdaderos sentimientos? Esto será clave para seguir avanzando en el proceso de la CNV y poder identificar tus necesidades.
Para practicar lo aprendido te comparto un EJERCICIO autorrellenable ? muy divertido.
Se trata de ver si las frases que te expongo expresan sentimientos. Y si no es así, si se trata de falsos sentimientos, imaginar ? qué sentimientos hay detrás de esos juicios enmascarados.
Pero antes quiero darte algunas RECOMENDACIONES previas ??:
1ª-Usar la lista de sentimientos o la tabla del mes de febrero dónde además había una clasificación de sentimientos que aparecen cuando se satisfacen necesidades y cuando no se satisfacen para expresar nuestros verdaderos sentimientos.
2ª-Intentar ver las necesidades que van de la mano de estos sentimientos y para eso tienes también la lista de necesidades.
Haz clic aquí o en la siguiente imagen ?? para descargar el ejercicio ? y experimenta por ti mism@ la diferencia cuando descubres los verdaderos sentimientos.
¿Qué te ha parecido el ejercicio?? ¿A que es muy fácil caer en la trampa y no darnos ni cuenta ?? Me encantaría saber cómo te ha ido o preguntarme cualquier duda que tengas ??.
¡Hasta el mes que viene que seguiremos con el tercer elemento, las NECESIDADES ?!
Un abrazo ?,
Pilar
Comentarios 2
Excelente…busco orientación al respecto hace tiempo. Gracias.
Hola Beatriz, me alegro que te haya gustado el artículo y que te sea útil.
Para el próximo año quiero lanzar formación en Comunicación No Violenta tanto presencial como online, si estás suscrita al blog te llegará la información o si me sigues por redes sociales también estarás enterada ya que publico por ahí los eventos y nuevos proyectos.
Seguimos en contacto, un abrazo,
Pilar